Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mercado Agroecológico de Salento
En el municipio de Salento, cuna de la Palma de Cera en el Quindío se busca erradicar la bolsa plástica del mercado agroecológico con el fin de promover el uso de canastos, las mochilas y las bolsas ecológicas que no contaminen el medio ambiente.
Jéssica Arias - RCN Radio Quindío

En el municipio de Salento, cuna de la Palma de Cera en el Quindío, se busca erradicar la bolsa plástica del mercado agroecológico, con el fin de promover el uso de canastos, las mochilas y las bolsas ecológicas que no contaminan el medio ambiente.

El objetivo es que propios y turistas hagan uso de las tradicionales tulas u otros elementos tal como se usaban en años anteriores, y evitar que las bolsas plásticas sigan afectando los rellenos sanitarios.

Lea también: ¿Estaría dispuesto a dejar de usar plástico?

Hemos visto que el mercado campesino tiene que ser coherente con las campañas del no uso de plástico y la mayoría de los productores usan muchas bolsas y eso es una gran fuente de contaminación”, indicó Juan Pablo Velásquez, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Salento.

Se están entregando una serie de directrices para que en un próximo mercado campesino no se use más la bolsa plástica y se cambie por la bolsa de papel”, precisó el funcionario.

Estamos buscando personas que construyan empaques en fique que son más amigables con el medio ambiente y de esa manera hacer el mercado campesino mucho más coherente con la responsabilidad social”, expresó Juan Pablo Velásquez.

Le puede interesar: Colombianos dejaron de usar mil millones de bolsas plásticas en el último año

Según Rolando Giraldo, director de gestión del programa de reciclaje de Salento y miembro de la Fundación Chichan, “el trabajo está articulado con una campaña liderada por 25 estudiantes de la institución educativa Liceo Quindío de Salento que se denomina Reciclaje Activo Salento Vivo. Esta promueve el manejo responsable de elementos de reciclaje en los establecimientos comerciales de esa municipalidad”.

El secretario de agricultura y desarrollo rural de esa localidad, dijo que sería el primer municipio en quitar las bolsas plásticas de los mercados agroecológicos en el departamento del Quindío.

De enero a octubre de 2018, Salento ha recolectado 23.930 kilos de residuos aprovechables que han dejado de ir al relleno sanitario y que hoy son sustento para seis personas que se dedican al reciclaje en Salento.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.