Semana ambiental en Caldas para contribuir con la reducción de los efectos del cambio climático
25 Jul 2016 - 11:55 am

Del 25 al 29 de julio se tendrá la XI semana ambiental, que busca generar conciencia sobre los efectos de cambio climático en la región, con el lema: “Un cambio climático, que nos cambia”. Un evento de Corpocaldas en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Caldas (CIDEAC).
Para el director de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner, los fenómenos de cambio climático son situaciones a nivel planetario que están afectando localmente los recursos naturales renovables y el medio ambiente, entre ellos la fauna, la flora y el recurso hídrico que ve su oferta disminuida.
“Hoy podemos decir que están impactando directamente las condiciones de desarrollo de los habitantes de Caldas y por tanto, con la Semana Ambiental buscamos generar espacios de reflexión sobre este fenómeno planetario, al cual tenemos que adaptarnos”, explicó Arango Gartner.
Agenda
Por el cambio, reembólsale al Planeta:
Esta campaña, que se realizará de martes a jueves, consistirá en la ubicación de puntos de acopio en 9 sitios de Manizales (Confa de la 50, Plaza de Bolívar, Parque Caldas, El Cable, Aguas de Manizales, Celema, Corpocaldas, Gobernación de Caldas y Home Center). Allí los habitantes que entreguen como mínimo 10 productos, entre bolsas plásticas, de leche o de yogur previamente lavadas, envases o tapas plásticas, recibirán una bolsa ecológica.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) serán recibidos el miércoles y jueves, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Plaza de Bolívar y en El Cable.
Foros académicos:
Jorge Luis Ceballos, glaciólogo del IDEAM, orientará el espacio “Realidades de los Glaciares en Colombia, a propósito de la cercanía y los servicios ecosistémicos que provee el Parque Nacional Natural Los Nevados”.
Con el fin de proporcionar elementos de análisis en la interacción con aquellos interesados en la megaminería y su sostenibilidad, se cumplirá en el Aula Máxima de la Universidad de Manizales el foro, “los compromisos del territorio. Conflictos Ambientales: Proyecto Tolda Fría”. Por su parte, Maritza Torres, coordinadora nacional de Educación Ambiental; el Flaco Jiménez, y el ambientalista Enrique Arbeláez Mutis, presidirán el conversatorio “Educación para la Paz en los 25 años de la Constitución Nacional”.
En los centros comerciales también habrá Semana Ambiental:
El jueves 28, el Centro Comercial Cable Plaza será escenario de la Primera Feria de Gestores, en la cual representantes de 13 empresas que aprovechan residuos darán a conocer sus valores agregados. De lunes a viernes, la exposición “Historia del Parque Nacional Natural Los Nevados – 42 Años de Conservación”, estará dispuesta el Centro Comercial Sancancio. Hasta el 2 de agosto, las 120 mejores imágenes del X Concurso de Fotografía Ambiental adornarán el Centro Comercial Fundadores.
Desfile de Comparsas Ambientales:
Este año, las delegaciones se desplazarán desde el Parque del Agua hasta el Parque Ernesto Gutiérrez. La carrera 23 se vestirá de fiesta de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Por su parte el secretario del Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, Diego Fernando González Marín dijo que “estamos promoviendo escenarios que nos invitan a conservar el entorno, lo cual redundará en un mayor bienestar para todos. Corpocaldas y la Administración Municipal le estamos apostando a una gestión ambiental compartida, y esta semana es muy importante para sensibilizar a los ciudadanos de manera articulada”, puntualizó el funcionario.
Los temas específicos a tratar son: minería, espacios lúdicos, desfiles, foros para reflexionar sobre la conservación del medio ambiente y los recursos naturales un tema de actualidad que impacta el desarrollo del país.
En redes sociales, el desarrollo de la programación será registrado con las etiquetas: #XISemanaAmbiental y #PorElPlanetaMiCambioEs