Tres de cada cuatro pacientes con covid-19 en UCI no están vacunados en Risaralda
Las autoridades de salud departamentales encendieron las alertas.

En las últimas horas, las autoridades de salud de Risaralda confirmaron que el 75 % de las personas que están contagiadas de la covid-19 y que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos del departamento, responden a pacientes que no se han vacunado hasta el momento.
De acuerdo con el balance de ocupación de la Unidades de Cuidados Intensivos covid de Risaralda, en esta parte del país tres de cada cuatro pacientes que ingresan con complicaciones de la enfermedad a dichas salas, no han accedido a la vacunación anticovid.
La revelación fue hecha por el Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, quien destacó que definitivamente la vacuna sí está protegiendo de complicaciones en salud a la comunidad.
Lea también: Aumento de casos covid-19 tiene en máxima alerta a autoridades en Risaralda
“Por su parte, el otro 25 % restante que están allí en hospitalización o en UCI, son personas que tienen el esquema de vacunación incompleto porque tienen una sola dosis, o porque no tienen el refuerzo de la tercera dosis, o porque tienen las dos dosis pero a la vez son personas que tienen comorbilidades”, manifestó el secretario Marulanda.
Para el secretario de Salud de Risaralda, ante esta situación “les recordamos a los ciudadanos que en estos casos no hay negociación que valga, pues lo que debemos hacer es protegernos; es supremamente importante que los esquemas estén completos para evitar la enfermedad de nuestra población y la muerte; y por eso insistimos en que la única salida es la vacunación”.
Le puede interesar: Fuerza Pública se enfrenta contra disidencias Farc en Dagua (Valle del Cauca)
El funcionario destacó que pese a que se alcanzó la inmunidad de rebaño en Risaralda, luego de llegar al 70% de la población vacunada, ese 30 % que todavía no ha accedido a la vacunación son cerca de 300 mil personas, las cuales se configuran en un riesgo latente de contagio masivo en el departamento, que en determinado momento incluso podrían llegar a colapsar los servicios de salud de esta parte del Eje Cafetero.
Sistema Integrado de Información