Un muerto y un herido por deslizamiento de tierra en Risaralda
El hecho se presentó en zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal.

Un lamentable hecho se registró en las últimas horas en zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), tras un deslizamiento de tierra de grandes proporciones en medio de las actividades propias de una cantera minera, que dejó como saldo una persona muerta y otra más herida.
El alcalde de esa población, José Rodrigo Toro, precisó que “esta tragedia se presentó en el sector conocido como Guayabito, donde desde el 2010 está funcionando una cantera con autorización de la Agencia Nacional Minera”.
Lea también: Risaralda está cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño contra el covid-19
Al parecer, las mismas labores que se realizan en dicha cantera ocasionaron un debilitamiento del terreno adyacente, lo cual se agravó con las lluvias registradas en la zona durante los últimos días.
A esta situación se suman las vibraciones provocadas por la maquinaria pesada y los vehículos utilizados en la cantera, provocando el deslizamiento de tierra.
El funcionario señaló que “dos personas más se salvaron milagrosamente y salieron ilesos de estos hechos”.
La Alcaldía de Santa Rosa de Cabal rechazó la utilización del suelo de la localidad con fines de minería, toda vez que “el territorio no es compatible con estas tareas aunque sea bajo la autorización de la Agencia Nacional Minera” y rechazó la forma precaria en que además se están practicando estas labores.
Le puede interesar: Investigan triple homicidio en zona rural del municipio de Jamundí, Valle
De igual forma, el funcionario indicó que este lamentable hecho “debe servir para rechazar de manera contundente a la Agencia Nacional Minera, al Ministerio de Minas y Energía y a las autoridades ambientales, por la falta de control que hace el Gobierno Nacional a estos sitios y por supuesto, la expedición exprés de este tipo de licencias”.
Concluyó que “esta no es la primera vez que sucede una emergencia como ésta en dicha cantera”, que está ubicada al borde de una carretera terciaria que es utilizada por los campesinos de las veredas cercanas para transitar y sacar sus cultivos.
“Ya hemos agotado todos los recursos jurídicos posibles para frenar las acciones mineras en el sector de Guayabito, por el riesgo que representa para las comunidades y para el ecosistema, pero ha sido imposible. Se benefician intereses particulares y privados, por encima del bien común y la seguridad de los santarrosanos”, dijo.
Sistema Integrado de Información