Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Maiz

El Centro Internacional de Mejoramiento Maíz y Trigo trabaja en Colombia por la calidad del grano

Estos maíces ya son comerciales en Colombia y los agricultores ya tienen acceso a ellos en la zona cafetera, Valle y Valle del Cauca.

En el programa Tierra de Sueños de RCN Radio hablamos sobre el Centro Internacional de Mejoramiento Maíz y Trigo en Colombia. Este hace parte de la red de centros internacionales para la agricultura (CGIAR), de los cuales en Latam hay 3: CIMMYT en México, CIAT en Colombia y CIP en Perú.  

La misión del CIMMYT es contribuir al fortalecimiento de los sistemas alimentarios mejorando los sistemas de maíz y trigo con ayuda de la ciencia. El 90% de su trabajo se relaciona con la adaptación y mitigación del calentamiento global. 

El CIMMYT ha estado presente en Colombia desde 1975, tiempo que ha facilitado que en los últimos dos años haya puesto en marcha, en equipo con socios y colaboradores del agro nacional, un ejercicio de planeación del cultivo de maíz multiactor que culminó en Maíz para Colombia (MpCo).  

Para conocer más detalles sobre el trabajo en Colombia del CIMMYT, invitamos a Natalia Palacios, doctora en biología de plantas y especialista en calidad de maíz del CIMMYT, quien explica que parte del trabajo del organismo consiste en lograr un plan estratégico para analizar la situación actual de la cadena de valor de maíz: producción, consumo, características de los sistemas de producción, entre otras variables. Además, dice, se presentan tendencias de estas variables al año 2030, considerando factores climáticos. 

Este plan involucra a diferentes niveles de gobierno, centros de investigación nacionales e internacionales, sociedad civil, gremios de productores y al sector privado, para diseñar un mejor futuro del maíz en el país con base en un objetivo común: aumentar la productividad y rentabilidad del maíz de manera sustentable, preservando su biodiversidad y mejorando el uso de recursos. 

CIMMYT busca a través de sus investigaciones contribuir a la seguridad nutricional de la población. Dentro de las estrategias está desarrollar maíces con mayor calidad nutricional, y es por esto que se han desarrollado maíces altos en el contenido de zinc, un mineral esencial para el desarrollo humano.  

Estos maíces ya son comerciales en Colombia y los agricultores ya tienen acceso a ellos, especialmente en la zona cafetera, Valle y Valle del Cauca. Igualmente se evalúan prácticas de almacenamiento de los granos que contribuyan a la sanidad del grano, así como la estabilidad de los nutrientes en los principales productos derivados del maíz, que en el caso Latinoamericano seria la tortilla y la arepa, por ejemplo.  

Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co

También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de Whatsapp 3107991373.

Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.

Centro Internacional de Mejoramiento Maíz y Trigo
En el programa Tierra de Sueños de RCN Radio hablamos sobre el Centro Internacional de Mejoramiento Maíz y Trigo en Colombia. Este hace parte de la red de centros internacionales para la agricultura (CGIAR), de los cuales en Latam hay 3: CIMMYT en México, CIAT en Colombia y CIP en Perú.