El Covid-19 fue la primera causa de muerte en el primer trimestre del año, según el Dane
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las ciudades que concentran gran partes de las muertes.

El Dane reportó que en el primer trimestre del año los nacimientos tuvieron una caída de 3.8%, mientras que las muertes aumentaron un 48.6% , siendo la principal causa de fallecimientos el Covid-19.
La entidad reportó que con corte al 13 de junio, las muertes confirmadas y sospechosas por este virus llegaron a 121.754 casos, siendo las personas con edades entre los 70 y los 74 años, las que representan el 14% de todas las muertes confirmadas por coronavirus.
Por sexo, los hombres presentaron porcentajes más altos de fallecimientos por Covid 19 confirmado (62,8%), y sospechoso (57,0%) y por neumonía e influenza (55,8%).
Por departamentos y ciudades, Bogotá D.C. concentró el 21,0% de las muertes por covid-19 confirmado y el 17,1% de los fallecimientos por sospecha del virus. Antioquia, por su parte, presentó el 13,2% de las muertes por neumonía e influenza.
Además le puede interesar: Aída Victoria Merlano hizo un tour virtual por su lujoso apartamento
De la misma manera, el reporte estadístico precisó que la tasa de mortalidad por Covid 19 confirmado y sospechoso en 2020 cerró en 117,2 defunciones por cada 100.000 habitantes.
En el primer trimestre del año, el resto de enfermedades infecciosas y parasitarias, entre las que se incluye el covid-19, fueron la principal causa de muerte natural en hombres (38.1) y mujeres (29.25).
En contraste, el exceso de mortalidad por causas externas fue de -3.512 fallecimientos, un 12,1% menos que el valor esperado, de acuerdo con el promedio de los últimos cinco años. Entre enero y abril de 2021, el exceso fue de 5,2% (496 defunciones más que el promedio).
"Para las defunciones la tendencia al alza con una variación promedio del 13.1% aunque en el primer trimestre del año 2021 se presenta un incremento importante en las defunciones, producto de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 , lo cual afecta el promedio que entre 2016 y 2020 fue de 6.0%", precisó la entidad.
Sistema Integrado de Información