Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Prueba PCR Covid
Prueba PCR Covid
AFP

El profesor Douglas Lorduy, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario, explicó los alcances del fallo que le ordena al Gobierno exigir nuevamente pruebas negativas de covid-19, a los viajeros internacionales que lleguen a Colombia.

En diálogo con RCN Radio, el docente explicó que "el ABC del Estado democrático de derecho, indica que las decisiones de los jueces se cumplen. Si no se está de acuerdo con ella pues para eso están las vías de derecho establecidas en el ordenamiento jurídico".

También puede leer: Minsalud no cumplirá el fallo que ordena exigir pruebas PCR a viajeros internacionales

No obstante, precisó que de otra manera implicaría que las decisiones de los jueces se acatan según el criterio de aquella autoridad a quien le corresponde hacerlo "y eso sería obviamente la destrucción del Estado de derecho simplemente".

Audio

(Audio) Douglas Lorduy, especialista en Derecho Constitucional de la U. del Rosario, sobre caso de exigencia de pruebas PCR a viajeros.

0:27 5:25

Ante este panorama, el experto dijo que si el Gobierno no está de acuerdo con esta decisión debe impugnarla, pero deberá hacerlo máximo en tres días "y tendrá la autoridad jerárquica de ese juez, es decir, seguramente un Tribunal Superior de Distrito Judicial, quien defina en segunda instancia en un término de 20 días".

Eso significaría que la persona que interpuso la demanda "podrá solicitar a un juez de primera instancia que inicie un incidente de desacato y si encuentra que se ha desacatado, las normas señalan que es procedente por ejemplo una medida de arresto, contra la autoridad que se niega a acatar un fallo judicial".

Consulte además: Viajeros aún pueden ingresar a Colombia sin requerir prueba PCR: MinSalud

Asimismo, Lorduy reiteró que el juez falló con fundamento en los elementos de juicio que cada una de las partes llevaron al proceso "y por supuesto allí tuvo oportunidad de participar el Ministerio de Salud que seguramente tuvo que ser convocado a ese proceso de tutela".

Finalmente, el especialista consideró que habría que revisar si los elementos de imposibilidad de realización fueron puestos en conocimiento del juez, para que él los evaluara al momento de tomar su decisión.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.