El papel de Colombia en la entrega de ayudas humanitarias a Venezuela
En Norte de Santander se recepcionan toneladas de ayudas para ser entregadas a las personas más afectadas por la crisis en Venezuela.

El general (r) Miguel Pérez, director de la Defensa Civil, reveló que este sábado junto a la Unidad de Gestión del Riesgo, ese organismo cumplirá una labor operativa en la entrega de ayudas humanitarias a la delegación venezolana.
“Ayudaremos en la entrega y en los procesos de recepción para instalar todo y nacionalizarlo. Luego se ayuda en la carga y se le entrega a la delegación de venezolanos”, precisó.
Le puede interesar: Número de venezolanos que han salido de su país se eleva a 3,4 millones
Agregó que para poder agilizar la entrega de las toneladas de ayuda que se han venido recepcionando en la ciudad de Cúcuta, “preparamos vehículos y personal para la distribución de los paquetes que ya tienen unos estándares determinados para entregarlos”.
El proceso de entrega también estará custodiado por 1.594 uniformados de la Policía Nacional, mientras que en la zona se habilitaron nueve puestos de seguridad urbanos y cinco rurales, junto a varias ambulancias que están de manera preventiva si se presenta alguna emergencia.
El dispositivo también incluye junto al concierto que se realiza en Cúcuta 12 policías bilingües, 18 drones, además de 13 equipos biométricos para la verificación de antecedentes de personas.
Lea más: Guaidó publica "decreto presidencial" que autoriza ingreso de ayuda humanitaria
Se tiene previsto que la operación arranque el sábado a las 9:00 de la mañana en una actividad que se va a ejecutar en cuatro puentes simultáneamente, en los que habrá un responsable de la operación tanto del lado colombiano como del lado venezolano.
La labor de Colombia terminará cuando el equipo del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, reciba la ayuda humanitaria.
Sistema Integrado de Información