El SENA y MNEMO unidos en pro de la ciberseguridad del país
Una alianza que velará por la formación de aprendices en seguridad informática.

La pandemia por la covid-19 ha acelerado la transición a la era digital y la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad. Un informe de la Policía Nacional y la Cámara Colombiana de Informática y Comunicaciones, publicado en 2019, reveló que se reportaron más de 28.000 ataques e intentos de fraudes a empresas y personas. Para este año, con el aumento de los procesos digitales y el teletrabajo, la demanda de servicios de ciberseguridad sigue creciendo.
Tras esta noticia, el Sena realizó un convenio con MNEMO, una consultora española líder global y experta en tecnología y seguridad con más de 5 años de trayectoria en Colombia, con el objetivo de formar 23.000 aprendices en bioseguridad para el 2024.
“Estamos trabajando para que a través de este convenio Colombia sea reconocida por su tecnología como una incubadora de talento regional, no solo para cubrir la demanda interna, sino para exportar talento humano a corporativas multinacionales”, aseguró Raúl Sánchez, director general de MNEMO.
¿Cómo será el proceso?
Primero se adecuará un ambiente de formación en el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información del Sena en Bogotá, el cual empezará a operar en el 2021. Estará dotado con herramientas tecnológicas para el desarrollo de escenarios simulados en ciberseguridad y sus amenazas. Allí aproximadamente 2.000 aprendices podrán realizar de manera virtual ejercicios para adquirir habilidades en esta materia. Posteriormente, se dictarán cursos intensivos para capacitar a 50 instructores.
“Con esta alianza realizaremos la actualización y co-creación de 4 diseños curriculares en seguridad de la información para consolidar la pertinencia de nuestros programas de formación que arrancarán en el 2021 y 12 webinars con expertos de MENMO”, manifestó Carlos Mario Estrada Molina, director general del Sena.
El Sena seguirá desarrollando programas de formación que suplan las necesidades del sector productivo y a su vez contribuyan a la empleabilidad de los colombianos. Si desea obtener más información, puede ingresar a la página web www.sena.edu.co
Sistema Integrado Digital