Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El sueño de una Colombia sin coca y sin conflicto, hoy es una posibilidad real: presidente Santos

El presidente Juan Manuel Santos afirmó hoy en su intervención ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, que el sueño de un país sin cultivos de coca y sin conflicto, hoy es una posibilidad real, que está más cerca que nunca.

"Hoy puedo decirle a la comunidad internacional que estamos más cerca que nunca de lograr esa paz", afirmó el presidente Santos en su discurso ante la ONU.

"Una Colombia sin coca y sin conflicto era un sueño imposible hace unos años, pero hoy puedo decirles que es una posibilidad real. ¿Se la imaginan?", preguntó el mandatario, quien destacó que las Farc se han comprometido a romper lazos con el narcotráfico.

?Dijo que "el proceso que adelantamos en La Habana desde hace dos años con la guerrilla de las Farc ha sido serio, realista, digno, eficaz, y tiene avances concretos".

Señaló que con esa guerrilla se pactó una agenda de cinco puntos, de los que "hemos logrado acuerdos sobre tres: el desarrollo rural integral, la participación política y el problema de las drogas ilícitas".

Santos sostuvo que sobre desarrollo rural se acordó "hacer inversiones para el campo como nunca antes, trabajar para que los campesinos sin tierra tengan acceso a ella, y generar mayor bienestar para las familias campesinas".

Política y armas

El mandatario indicó que se busca "ampliar nuestra democracia para construir la paz e impulsar la participación ciudadana, y que se rompa para siempre el vínculo entre política y armas".

Sobre el problema del narcotráfico, señaló que se acordó continuar "desmontando las estructuras mafiosas del narcotráfico, impulsar un gran programa nacional de sustitución de cultivos y desarrollo alternativo, y tratar el problema del consumo desde un enfoque de salud pública".

El presidente Santos indicó que los negociadores en Cuba están en la discusión de los dos últimos puntos sustantivos: víctimas y el fin del conflicto.

Víctimas de la guerra

El jefe de Estado afirmó que el conflicto en Colombia ha dejado millones de víctimas que nunca habían sido escuchadas, y ahora "están en el centro del proceso".

Tras señalar que se trabaja por la satisfacción de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición, sostuvo que se busca que "no haya más víctimas".

Santos indicó que en hecho sin precedentes las víctimas están planteando ante los negociadores sus expectativas, porque "son las protagonistas y principales beneficiarias de la paz que buscamos".

Apoyo internacional en eventual posconflicto

Durante la intervención ante la ONU, el presidente Santos hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoye un eventual posconflicto en Colombia.

En su exposición, que duró cerca de 18 minutos, ante más 70 líderes políticos del mundo, el jefe de Estado aseguró que la guerra está en su recta final y que es necesario que los países ayuden a Colombia.

"Cuando llegue el posconflicto tendremos inmensos desafíos para reincorporar a los desmovilizados, garantizar la presencia del Estado en las zonas afectadas por el conflicto y garantizar la seguridad ciudadana. Qué importante será entonces el aporte y concurso de la comunidad internacional, que desde ahora convocamos", sostuvo.

Además, el presidente Santos le agradeció a la Organización de las Naciones Unidas por su apoyo e interés de participar en las conversaciones de paz que adelanta el Gobierno con las Farc en Cuba.

El mandatario afirmó que mientras en el mundo "proliferan los escenarios de conflicto, Colombia aspira a darle una buena noticia a la humanidad", tras rechazar los actos terroristas que se han registrado en los últimos meses.

"No podemos perder la capacidad de asombro frente a la guerra, es hora de despertar, es hora de actuar", enfatizó el presidente Juan Manuel Santos durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.