El tren bala entre Bogotá y Medellín: permitiría ir de una ciudad a otra en pocas horas
La megaobra férrea contempla una longitud de 360 kilómetros e iría a 290 kilómetros por hora.

Una de las grandes apuestas que se han hecho los últimos gobiernos es reactivar la red ferroviaria del país. Precisamente, hace un mes el Gobierno de Colombia firmó un memorando de entendimiento con el Reino Unido para impulsar esta reactivación.
Le puede interesar: Autoridades custodian vehículos en el Bajo Cauca antioqueño para garantizar la seguridad
"A través de la reactivación de su sector férreo, Colombia tiene el potencial de hacer frente a desafíos importantes en materia de reducción de pobreza, competitividad y mitigación del cambio climático", dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Solo algunas semanas después de esta firma, se conocieron detalles de la megaobra que busca realizar la Nación: El tren de alta velocidad (TAV) Medellín - Bogotá que contará con el apoyo de los gobiernos de España y Reino Unido, entre otros países.
Fue el mismo gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria, quien dio detalles de lo que será el proyecto del tren de alta velocidad que sería de interés estratégico para la Nación y que hace parte del Plan Visión Férrea Antioquia 2020-2050.
El gobernador precisó que sería un tren de alta velocidad o mediana velocidad que comunicaría los dos centros urbanos, tanto Bogotá, su área Metropolitana y municipios cercanos como Medellín y el área metropolitana, que concentran más de 13 o 14 millones de habitantes entre las dos metrópolis.
Aunque muchos ven lejano, y casi imposible, esta iniciativa, Gaviria precisó que la iniciativa atraviesa la fase de estudios de prefactibilidad, fase en la que se analizan las condiciones del terreno para el trazado de la línea férrea, se evalúa la viabilidad y quizás lo más importante, su financiación.
Gaviria le explicó al diario El Colombiano que los estudios para la construcción de esta obra de infraestructura los está desarrollando la promotora del Ferrocarril de Antioquia, aunque precisó que aún no se tiene calculado cuánto costará.
Detalles de la megaobra
Se tiene estimado que el 'tren bala' entre Bogotá y Medellín tenga una longitud de 360 kilómetros y en la mayoría de su trayecto vaya de forma paralela de la carretera que une a la capital del país con la de Antioquia.
De acuerdo con el trazado revelado por El Colombiano, la línea férrea se conectaría con el Área Metropolitana de Medellín por el oriente, se extendería hasta el sector de Caño Alegre en inmediaciones del municipio de Puerto Triunfo, seguiría por el Magdalena Medio para llegar a Cundinamarca por el municipio de Guaduas hasta terminar en el casco urbano del occidente de Bogotá.
Le puede interesar: Juan Carlos Upegui es oficialmente el de Daniel Quintero para Alcaldía de Medellín
Según los detalles preliminares que se han conocido, el tren bala alcanzaría un velocidad mínima de 290 kilómetros por hora, lo que permitiría un tiempo de cinco horas para unir a los dos centros urbanos, teniendo en cuenta las paradas que haría en diferentes puntos del trayecto.
Otras noticias
¿Quién era La "Pola"?
Sistema Integrado Digital