ELN espera al Gobierno en Quito para negociar nuevo cese bilateral de fuego
30 Ene 2018 - 08:57 pm

En un comunicado desde Ecuador, la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se mostró confiada en que el Gobierno cumpla la cita este miércoles 31 de enero “para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral".
El grupo guerrillero dice que cumplieron los 101 días de cele el fuego “pese a la ofensiva militar del Gobierno, ejecutada desde finales de octubre, cuando nos asaltaron campamentos en el Chocó y Norte de Santander”.
(Lea también: ELN, dispuesto a reiniciar conversaciones de paz con el Gobierno)
Acotan que “el acopamiento militar de zonas donde estaba el ELN durante el cese y la negativa del Gobierno a considerar, que tales operaciones ofensivas violaron los acuerdos, nos obligó a retirarnos el 15 de diciembre del mecanismo de verificación”.
Según el ELN, por la crisis del primer cese bilateral, el objetivo de mejorar la situación humanitaria de la población, no se logró, sino que además se recrudeció la persecución y asesinato de líderes sociales y opositores políticos.
“En medio de esta crisis del cese era imposible su prorroga y se imponía evaluarlo, como se acordó desde el 4 de septiembre, para poder preservar sus logros y corregir sus incoherencias. Desde que terminó el cese el 9 de enero, varias estructuras del ELN están respondiendo a la ofensiva militar, ordenada en diciembre pasado por el ministro de Defensa”, subraya el comunicado del ELN.
(Lea también: FF.MM. asegura que bombardeo en Chocó fue un acto legítimo contra el ELN)
Así mismo critican los anuncios del Ministro de defensa, Luis Carlos Villegas quien anunció que en enero fueron dados de baja a 19 guerrilleros del ELN, agregando que “continua la ofensiva y sufrirían (los elenos) todo el poder de nuestra Fuerza Armada”.
Sin embargo, la Delegación del ELN señala que “a pesar del dolor que nos causa las muertes de esta guerra, especialmente las de líderes sociales y guerrilleros, continuamos con el propósito de bajar la intensidad del conflicto pactando un nuevo cese, que mejore la situación humanitaria de la población; al tiempo que avanza la participación vinculante de la sociedad en un dialogo nacional, que aporte a transformar a Colombia en un país en paz y equidad”.