Empleados de Drummond sostienen que el carbón 'perdido' está en el fondo del mar
César Julio Flórez, presidente de Sintramienergética seccional Magdalena, del Sindicato y empleado activo de Drummond, sostiene que si la empresa quiere ocultar qué pasó con el carbón perdido, "que lo oculten, pero eso es una realidad. En la barcaza no está el carbón, eso está en el fondo del mar".
5 Feb 2013 - 01:08 pm
"Aquí ningún trabajador sale con los bolsillos llenos de carbón. Entonces si hay una cantidad de toneladas especificadas en la barcaza, de acuerdo con los informes que han dado que embarcaron una equis cantidad, la otra equis cantidad de carbón debe estar en el fondo del mar", afirmó el líder sindical.
"De acuerdo con el informe que la empresa ha entregado a los diferentes organismos que la han obligado a presentar sus declaraciones, una barcaza tiene capacidad para dos mil o tres mil toneladas. Dicen que embarcaron una cantidad equis, por lo tanto quedaron alrededor de casi dos mil toneladas en la barcaza, esas dos mil toneladas de carbón ¿dónde están?", dijo César Flórez a RCN La Radio.
"En la barcaza no están porque eso se alcanzó a hundir en la popa (parte trasera de la embarcación). Rescataron la barcaza, sí, pero el carbón está en el fondo del mar", explicó Flórez.
Sobre el polémico caso, Flórez señaló que "hay unas imágenes que nosotros no sabemos quién las tomó, pero eso nos dice que las otras mil y pico de toneladas de carbón están en el fondo del mar".
Aníbal Pérez, presidente de la Asociación de Trabajadores Enfermos de Drummond Puerto, Asotredp, dijo que "ese carbón se derramó en la boya 13, que vayan directamente allá. Tuvieron que esperar 15 días para poder hacer un montaje y tumbar las denuncias que están hechas".
Asimismo Pérez pidió "sanciones por parte del Ministerio del Ambiente y los entes que tienen que regular a estas compañías, porque no es justo que estemos evadiendo esta responsabilidad cuando el daño lo está haciendo esta multinacional".