Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pensiones: en 2014 no solo aumenta edad de jubilación sino también semanas de cotización

El aumento de dos años en la edad de jubilación para hombres y mujeres a partir del Primero de enero de 2014 no es la única novedad para quienes piensan en una futura jubilación laboral: a partir del próximo año también aumentan las semanas de cotización.

El viceministro de Empleos y Pensiones, Juan Carlos Cortés, explicó que como efecto de la Ley 797 de 2003, durante los años 2014 y 2015 será aumentado el número de semanas cotizadas de los trabajadores para pensión de prima media.

"Lo que ocurre es que en el año 2013 se necesitan 1.250 semanas de cotización, en el 2014 se requieren 1.275 y en el año 2015 se requerirán 1.300 semanas de cotización, que será el término máximo, ese es el tope", afirmó Cortés.

La reforma pensional aprobada por el Congreso en 2013 establece que a partir del año entrante aumentan en dos años las edades de jubilación para los colombianos que cotizan dentro del régimen público de pensiones.

En consecuencia, los hombres que a partir de esa fecha soliciten su jubilación deberán tener 62 años y las mujeres 57 años. También deberán acumular 25 semanas adicionales, es decir, para jubilarse se necesitan 1.275 semanas para las mujeres y 1.300 para los hombres.

El Viceministro de Empleos y Pensiones insistió que en el caso del aumento de edad para pensionarse sólo se verá reflejado en el 2014.

Se estima que la norma cobija aproximadamente a 6 millones 500 mil colombianos que aspiran a una jubilación bajo el sistema del antiguo Seguro Social, que ahora administra Colpensiones.

Los afiliados a los fondos privados de pensiones no se rigen por este esquema, puesto que el sistema privado toma en cuenta el monto ahorrado, como parámetro para reconocer la pensión.