En Caribe, Orinoquía y Andina se mantendrán las lluvias este fin de semana: Ideam
Esa entidad advirtió por posibilidades de crecientes súbitas y deslizamientos en varias regiones.

El jefe de pronósticos y alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Daniel Useche, reveló que la temporada de lluvias que se registra en algunas regiones del país se extenderá por varios días más, por lo que hay alerta de crecientes súbita de ríos y quebradas y deslizamientos.
En diálogo con RCN Radio, el funcionario señaló que de acuerdo con el pronóstico del Ideam, en las regiones Caribe, Orinoquía y Andina se mantendrán las condiciones lluviosas durante este fin de semana.
"Tenemos varias corrientes en alerta por crecientes súbitas, especialmente en los ríos que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta, algunos ríos de la región Andina en los departamentos de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Quindío, Caldas y también en el departamento del Tolima. Por el tema de niveles altos en la Cuenca Alta y Baja del río Magdalena, se encuentran en alerta en estos momentos debido a los niveles altos que se manejan. Así como en la Cuenca del río Cauca, incluyendo el río San Jorge", reveló Useche.
Lea también: A Junior Jein le preocupaba lo que pasaba en Buenaventura: cantante Elvis Magno
De acuerdo con el jefe de pronósticos y alertas del Ideam, "todas estas corrientes se mantienen con niveles altos y es muy probable que se presentan algunas crecientes súbitas debido a la intensidad de las lluvias que se esperan en la en los próximos días. Los deslizamientos de tierra que se están presentando tienen a 585 municipios con algún nivel de alerta, donde se destacan los departamentos de Caquetá, Meta, Norte de Santander, como las zonas de mayor afectación".
Sin embargo, destacó que es muy posible que "vayamos yendo hacia la temporada seca en los meses de julio, agosto y septiembre... hay recordar que esta temporada de mitad de año no es tan seca especialmente en los departamentos andinos, ya que afuera del Oriente del país las condiciones se van a mantener lluviosas durante mediados de año".
Le puede interesar: Comité del Paro anuncia suspensión temporal de marchas
En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad para que "desde ya hay que identificar las zonas de mayor peligro, ante la probabilidad de crecientes súbitas. Hay que revisar el estado de los desagües, de los tejados, las bajantes, que puedan estar obstaculizadas debido a las basuras o elementos como hojas y estar muy atento a las indicaciones que nos recomienden las autoridades locales y municipales de emergencia".
(Audio) Daniel Useche, jefe de pronósticos del Ideam, sobre lluvias en algunas regiones.
Le puede interesar: Canciller Martha Lucía Ramírez recortó agenda diplomática en Europa tras nacimiento de su nieta
En el caso de San Andrés y Providencia, Daniel Useche señaló que hay que "tener mucha precaución la temporada de huracanes, que ya está en curso en el Océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México desde el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Este año, de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes, se la espera una temporada más activa de lo normal, aunque no tan intensa como la anterior".
Según el reporte, se prevén entre 13 y 30 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían llegar a ser huracán con velocidades de vientos por encima de los 180 km por hora. "En el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia, la sugerencia es estar muy atentos, ya que el tránsito de estos ciclones tropicales nos ha venido afectando considerablemente en el área", dijo.
El llamado se extiende a algunos sectores de la región Caribe, ya que se presentará el incremento de las lluvias y condiciones extremas.
"Hay que, desde ya revisar las condiciones en el archipiélago de San Andrés y Providencia, ir tomando las medidas preventivas del caso y estaremos muy atentos a avisarle a la comunidad con tiempo, frente a la posibilidad de la llegada de un huracán", concluyó.
Sistema Integrado de Información