Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Una mujer cosecha café en el municipio de Santuario, departamento de Risaralda.
Una mujer cosecha café en el municipio de Santuario, departamento de Risaralda.
AFP

La directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Ana Virginia Mujica, indicó que en Colombia actualmente hay unas cinco millones de mujeres que viven y trabajan en el campo.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria destacó que en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se busca visibilizar las labores que realiza esa población todos los días.

"Digamos que más o menos hay un poco más de cinco millones de mujeres rurales en todo el país en este momento. No sabemos a ciencia cierta cómo está la distribución poblacional, pero estamos esperando el censo del Dane para poder tener esa información exacta", dijo.

Le puede interesarDisney apuesta a las mujeres fuertes en el cine

Agregó que "adicionalmente al trabajo y las actividades domésticas o economía del cuidado que no tiene ninguna remuneración y no se valora como se debería valorar, específicamente en el sector agropecuario tenemos grandes retos en lo que tienen que ver con acceso y formalización de tierras".

Audio

(Audio) Ana Virgina Mujica, directora de Mujer Rural, sobre conmemoración del Día de la Mujer Rural

0:27 5:25

Mujica precisó que "estamos trabajando precisamente para incluir todo el enfoque de género y que este acceso sea creciente, pero actualmente hay barreras para eso y hay deficiencias en la atención que se les da en materia de proyectos productivos".

La funcionaria también se refirió a una triple jornada laboral que estaría enfrentando esa población, ya que adicionalmente a sus labores, en muchos casos deben encargarse de la alimentación y el cuidado de sus familias.

"Además del desarrollo de varios trabajos productivos, tenemos también todo lo que tiene que ver economía del cuidado que es básicamente la atención a los niños del hogar y familiares mayores de edad que tengan algún problema de salud", señaló.

Manifestó también que "también hacen trabajo para darle alimentación a su familia, incluso a los demás trabajadores del campo y entonces por eso hablamos de triple jornada de trabajo, porque están haciendo otras cosas distintas en su día a día".

Más informaciónServicios financieros para mujeres rurales: Programa Soy Líder

La directora de Mujer Rural advirtió que es necesario también seguir avanzando en cuanto a los servicios para que las mujeres del campo puedan acceder a créditos que les permitan progresar.

"En el sector agropecuario y desarrollo rural tenemos con Finagro y el Banco Agrario unas líneas especiales de crédito y beneficios específicos a mujeres rurales con tasas subsidiadas que les permiten un mayor acceso", destacó.

Concluyó que "también una línea para mujeres de bajos accesos, en condiciones muy favorables para ellas (...) Queremos trabajar en temas de ahorro y aseguramiento para minimizar el riesgo de las actividades productivas y eso tiene que ser un panorama integral sobre accesos a servicios financieros".

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.