Estado debe invertir en regiones más golpeadas por la violencia: Gobernador de Nariño
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado, señaló que si las conversaciones de La Habana entre el Gobierno y las Farc culminan con éxito, se debe invertir en regiones que por décadas estuvieron afectadas por la violencia.
13 Dic 2013 - 08:18 am
"Desde ya estamos planteando algo que es elemental, que en el posconflicto el Estado haga sus mayores inversiones precisamente en las regiones más golpeadas por el mismo, entre otras, porque ha sido un abandono históricamente acumulado y se ha convertido en el mejor caldo de cultivo para la violencia, narcotráfico y cultivos ilícitos", afirmó.
Agregó que "en regiones como la nuestra donde más duramente se vive el conflicto, es también aquí donde más se anhela la paz".
Delgado dijo que el Gobierno ha informado a los Gobernadores de los avances del proceso de paz. Sin embargo, afirmó que los mandatarios regionales así como las comunidades de los territorios afectados quieren tener participación en el diseño del posconflicto.
Por otro lado, el mandatario manifestó su preocupación por los casos de minería ilegal en la región.
"La minería ilegal se nos va a convertir a los colombianos en un problema mayor, que va a causar mayor dolor que el de los cultivos ilícitos y el narcotráfico", dijo.
Reveló que en la región de Barbacoas se ha ingresado en este año más de 200 drogas para la explotación de la minería de manera ilícita.
El Gobernador de Nariño señaló que la estrategia del Gobierno de combatir los cultivos ilícitos mediante la erradicación sin proyectos alternativos, puede generar que los campesinos afectados migren a la minería ilegal.
"Cuando estas familias que siembran coca, que tienen ingresos muy bajos, si solo se fumiga o se erradica esos cultivos optan por otras alternativas, entre ellas la minería ilegal".
Finalmente, señaló que ha propuesto frente a esta situación, el impulso de programas de desarrollo rural integral para que los campesinos dedicados a los cultivos ilícitos puedan retornar a la economía dentro de la legalidad.