Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

En medio del dolor y la desolación, Mocoa busca sobrevivientes de la avalancha que deja más de 200 muertos

Colombia llora hoy 210 muertos que dejó la enorme avalancha que sorprendió a Mocoa en la madrugada del sábado, mientras socorristas buscan sobrevivientes y el Gobierno despliega ayuda humanitaria luego de lluvias torrenciales que azotan la región, que también causaron estragos en Perú y Ecuador.

Foto AFP


Colombia llora más de 200 muertos que dejó la enorme avalancha que sorprendió a Mocoa en la madrugada del sábado, mientras socorristas buscan sobrevivientes y el Gobierno despliega ayuda humanitaria luego de lluvias torrenciales que azotan la región, que también causaron estragos en Perú y Ecuador.




[imagewp:334463] Foto AFP

Pero la cifra puede aumentar, advirtieron los Organismos de Emergencia que ya activaron nuevamente los operativos de búsqueda y rescate en esa región.


Sobre la medianoche del viernes Marta Ceballos, una vendedora ambulante de 44 años, fue testigo del caos desatado en la ciudad:


"Dios bendito, no quisiera ni recordar eso. Ver cómo los unos gritaban, los unos lloraban, corrían, en carro, en moto, y cómo el lodo los iba envolviendo. Fue demasiado, demasiado duro", contó.




[imagewp:334464] Foto AFP

"Todo se perdió, lo único que no perdí fue a mi marido y a mis hijas, mis nietos, afortunadamente", agregó esta mujer, víctima además de desplazamiento forzado por el conflicto armado.


César Urueña, director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, explicó que unas 500 familias han sido afectadas, 17 barrios están devastados y 25 viviendas se encuentran completamente destruidas.


Paisaje desolador


El paisaje en Mocoa es desolador, con gente escarbando los escombros para encontrar los cuerpos de sus seres queridos, militares cargando en brazos a niños y en camillas a lesionados, calles repletas de barro, piedras y ramas por doquier, casas y vehículos destrozados.





"No hay energía. No tenemos agua. Nada", aseguró Rocío Hernández, mientras con su beba en brazos subía el sábado una colina para refugiarse a pasar la noche en un albergue.


Esta joven madre soltera debió salir corriendo en medio de la noche bajo lluvia y el miedo de que una avalancha se repita aún la persigue.




[imagewp:334262] Foto Ejército

En la región se han presentado "lluvias ligeras o lloviznas", con paulatina tendencia a bajar su intensidad. "Se estima un descenso de las precipitaciones para el lunes y martes de la próxima semana", indicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), citado por la Presidencia.


Sin luz ni agua


Mocoa, de unos 40.000 habitantes, seguía sin energía eléctrica ni agua corriente, servicios que el gobierno intentaba restablecer lo antes posible y cuya falta mitigaba con toneladas de equipos llevados a la zona.





El presidente Juan Manuel Santos, quien ha encabezado desde la madrugada del sábado los esfuerzos de rescate y ayuda, es esperado nuevamente este domingo junto a ministros y altos funcionarios "para seguir atendiendo" el desastre, informó la Presidencia.




[imagewp:334310] Foto Presidencia

En su cuenta en Twitter, el mandatario dijo que se avanzaba en el restablecimiento de vías, y dio cuenta del apoyo humanitario desplegado en la selvática y remota zona, donde al menos dos puentes quedaron destruidos, según el Ejército.











También agradeció la solidaridad de sus vecinos Perú, Ecuador y Venezuela, y los mensajes de respaldo de Brasil, España, Francia, Alemania, la Unión Europea y la ONU.


Impacto del calentamiento global


La fatídica avalancha supera al último gran desastre natural de Colombia, cuando un deslave en Salgar (Antioquia) dejó 92 muertos en mayo de 2015.




[imagewp:334299] Avalancha en Mocoa / Foto Cortesía Ejército

La "naturaleza y la magnitud del evento, la catástrofe, la tragedia, es tremenda", dijo Martín Santiago, jefe de ONU para Colombia.


Y destacó cómo lo ocurrido en Mocoa muestra que el cambio climático está generando eventos más extremos. "Vemos los resultados tremendos desde el punto de vista de la intensidad, la frecuencia y la magnitud de estos efectos naturales", señaló.


La ola invernal en Sudamérica no solo ha golpeado a Colombia


Perú viene soportando desde principios de año lluvias y avalanchas que por ahora dejan 101 muertos y más de un millón de damnificados.


Y en Ecuador, se han registrado 21 muertes desde enero, con 9.409 familias afectadas.


Con AFP