En menos de un año han sido asesinados 160 líderes sociales en el país
El 83% de los homicidios fueron contra líderes de juntas de acción comunal, campesinos, indígenas, comunitarios y de comunidades negras.

Durante el desarrollo de la tercera ‘Mesa por la Vida’ convocada por la Procuraduría General de la Nación en el Carmen de Bolívar, se reveló que desde marzo de 2018 hasta febrero de 2019, han sido asesinados en el país 160 líderes sociales.
Lea aquí: Capturan a uno de los más buscados por asesinato de líderes sociales
Esta alarmante cifra la anunció el defensor del Pueblo, Carlos Negret, quien sostuvo que “las alertas tempranas no son para controvertir ni para ser controvertidas".
"Después de emitir la alerta temprana en marzo del 2018, fueron asesinados 162 defensores de derechos humanos y líderes sociales, la mayoría de ellos en solo 99 municipios del país”, dijo el funcionario.
El 83% de los homicidios fueron cometidos en Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá, Nariño, Córdoba y Chocó y las víctimas fueron líderes de juntas de acción comunal, campesinos, indígenas, comunitarios y de comunidades negras.
Así mismo Negret indicó que de los 162 homicidios, 149 eran hombres y 13 mujeres y que un 48% estaban entre los 30 y 60 años. Otro dato revelado por esta autoridad indicó que el incremento de los homicidios coincidió con la época electoral.
Respecto a las amenazas, en 2017 se denunciaron 270, mientras que en 2018 aumentaron a 740. Además se tuvieron 500 amenazas en contra de organizaciones sociales. “De los 162 homicidios, solo en nueve hay un avance en los procesos judiciales”, concluyó Negret.
Por su parte el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, expuso el tema de protección a víctimas no solo en el sur de Bolívar, sino en más del 80% de los departamentos.
Lea también: Victimarios de los líderes sociales no son agentes del Estado: Fiscal General
“El 'Pacto por la Vida' en julio del año pasado tenía como propósito parar esta masacre, pero todos los mecanismos diseñados son insuficientes porque los gritos para frenar esto se multiplicaron en el país”, agregó Carrillo Flórez.
La violencia contra los líderes recrudeció tanto en homicidios como en amenazas. Los homicidios pasaron de 126 en 2017 a 178 en el 2018, lo que significa un aumento del 27% en asesinatos.
“Hay exterminio de líderes sociales y los gobernadores del país miran para otro lado. Sin embargo esto no es solo una responsabilidad del poder ejecutivo, hay pocos avances en la protección colectiva, preventiva y rural y en el enfoque de género”, sostuvo Carillo.
Contexto: Narcotráfico es la principal causa de amenazas a líderes sociales: Mininterior
Más de 250 líderes asistieron al encuentro en los Montes de María para hacerle frente al ministerio público y exigir atención inmediata al Procurador General de la Nación.
Sistema Integrado de Información