En un mes dejarán de operar mil juzgados de descongestión por falta de presupuesto, advierte magistrado
El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Osuna, indicó en RCN La Radio que el 15 de noviembre dejarán de funcionar los despachos de descongestión, porque no hay más presupuesto para operar.
14 Oct 2014 - 07:35 am
El jurista sostuvo que "el dinero que hay para la descongestión se acaba el 15 de noviembre. 8 mil funcionarios dejarán de prestar sus funciones" y señaló que si no se giran nuevos recursos este año no habrá más descongestión.
audio src="http://media.rcn.com.co/audios/rcnradio/NestorOsuna-oc14.mp3" controls="controls" preload="none" style="width:100%">
Dijo también que "el Ministro de Hacienda ha dicho que para el 2015 se podrían destinar recursos adicionales", pero en lo que respecta a este año los recursos ya se agotaron.
Planteó que en general los problemas de la Rama Judicial obedecen a falta de presupuesto para cumplir con sus obligaciones y puso como ejemplo algunas normas como "el código penitenciario que exige poner un despacho judicial en cada cárcel pero no hay platica".
El magistrado Néstor Osuna afirmó que "no se tuvo en cuenta que eso vale plata. Un preso vale más que un estudiante universitario".
Agregó que en general el sistema está congestionado porque la planta de personal es insuficiente. Dijo que "6 mil jueces no dan abasto con 3 millones de procesos al año".
El jurista anotó que la Rama Judicial requiere aumentar el presupuesto al menos hasta 2,5% del PIB, para poder operar. Recordó que actualmente es de 1,8%.