Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE)
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) / Colprensa

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, condenó que se den enfrentamientos y estigmatizaciones entre los candidatos a las próximas elecciones regionales, debido a que estos podrían generar hechos de violencia política.

En diálogo con RCN Radio, Barrios aseguró que los enfrentamientos hacen parte del lenguaje del odio del país y dijo que no pueden seguir generándose "chismes" entre los candidatos, tanto en las ciudades como en las regiones.

La directora de la MOE se refirió al video de la candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, Karina García, quien fue asesinada en las últimas horas, donde aseguraba que su vida estaba en riesgo por cosas que se decían sobre ella.

"Los chismes, los comentarios, la forma de desacreditar al contrario político. Ella lo deja claro, están poniendo "en riesgo mi vida", claramente pusieron en riesgo la vida", explicó Barrios.

Lea también: MOE alerta por asesinato de cinco candidatos en los últimos dos meses

"En municipios como este, es el chisme, es el comentario, son las reuniones lo que mueve el ejercicio de la política y el chisme dentro de la política, pero en las ciudades más grandes estamos frente al Twitter, las redes sociales, Facebook y lo que estamos viendo es algo horrible", agregó.

Audio

(Audio) Alejandra Barrios de la MOE sobre violencia en las elecciones.

0:27 5:25

Asimismo, Alejandra Barrios aseguró que las regiones más vulnerables en cuanto a violencia política son las zonas del Cauca, Valle del Cauca, Arauca, Sucre, Bajo Cauca Antioqueño y Chocó.

En cuanto al Cauca, afirmó que la violencia también está relacionada con el manejo de un corredor que es una salida al Pacífico, por lo que varios actores armados están interesados en controlar varios municipios de la región.

Vea también¿Carteles mexicanos estarían detrás del asesinato de Karina García en el Cauca?

"Lo que estamos viendo en el Cauca es una disputa absolutamente clara por un territorio y por poder garantizar un corredor que es la salida al Pacífico (...) y ese es el corredor que está en disputa entre diferentes actores armados", expresó.

Por otro lado, Barrios afirmó que son varios los partidos políticos que han recibido amenazas o han sido blanco de violencia política y hacen parte de todos los sectores, por lo que no se puede hablar de que estos hechos tengan una ideología clara.

En las últimas horas, desde la MOE denunciaron que 24 candidatos han sido víctimas de violencia política, de los cuales cinco han sido asesinados, incluida la candidata García y cuatro aspirantes a ser concejales.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.