Entró en vigencia la Ley de Garantías
La contratación estatal quedó congelada a partir de este sábado 25 de enero, cuatro meses antes de las elecciones presidenciales, con la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.
25 Ene 2014 - 03:41 pm
Ninguna entidad del Gobierno Nacional podrá realizar vinculaciones a la nómina estatal, salvo que se presente la muerte o la renuncia irrevocable por parte de algún funcionario.
De igual manera, no se podrán establecer convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos.
La norma cobija al Presidente de la República, a los Alcaldes y Gobernadores de todo el país.
En el caso de Juan Manuel Santos, por tratarse de un candidato- presidente, existen algunas prohibiciones establecidas en la ley:
- No podrá alquilar, ni dirigir programas en los medios de comunicación.
- No podrá hacer transmisiones por el Canal Institucional (Se acaban los acuerdos para la prosperidad).
- Deberá someterse a las normas para la realización de encuestas.
- Tendrá un derecho a réplica, si un contradictor lo ataca en los medios de comunicación.
- No puede asistir a actos de inauguración de obras públicas.
- No podrá Entregar personalmente recursos o bienes estatales, o cualquier otra suma de dinero proveniente del erario público.
- No podrá referirse a los demás candidatos o movimientos políticos en sus presentaciones públicas.
- No podrá utilizar o incluir imágenes, símbolos o consignas de su campaña presidencial en la publicidad del Gobierno.
- No podrá utilizar bienes del estado en actividades de campaña presidencial.
- No se pondrán aumentar los recursos destinados para la publicidad del Estado.
- Se suspenderá la contratación y se congelará la nómina estatal.
- No podrá presionar a subalternos para respaldar alguna campaña política.
- No podrá difundir propaganda electoral a favor o en contra de alguna corriente política.
- Tampoco podrá inducir votos a través de la entrega de obras.