Es fácil ser francotirador en procesos como delimitación de Santurbán: MinAmbiente
Luz Helena Sarmiento, ministra de Ambiente, hizo un duro llamado a sectores ambientalistas y mineros de la zona alta del páramo, quienes se niegan a sentarse en una tercera mesa de concertación para definir la delimitación de Santurbán.
10 Ene 2014 - 03:49 pm
Aunque el próximo 17 de enero se realizará en Bucaramanga la tercera mesa de concertación entre el Gobierno Nacional, de Santander, habitantes de los municipios del área del páramo y algunos mineros de la zona; líderes del Comité de Defensa del Páramo dicen que no se van a sentar a debatir con multinacionales mineras.
Al anuncio hecho por los ambientalistas, la ministra Sarmiento hizo "un llamado para construir, y quitar del colectivo e imaginario nacional que en donde hay dos santandereanos hay pelea".
Según la ministra "muchos de los ambientalistas y de las ONG que defienden el páramo, desafortunadamente no se han querido sentar en las mesas de concertación".
"Ser francotirador de un proceso de construcción de paz y de desarrollo es muy fácil, porque usted solamente dispara y se opone para generar más conflictos. Ese mismo mensaje se lo envío a los mineros de la parte alta del páramo que le dicen a los campesinos que no reciban migajas del Gobierno", afirmó Sarmiento en RCN La Radio.
Alix Mancilla, representante del Comité de Defensa del Páramo de Santurbán, aseguró que la negativa de sentarse en estas mesas de concertación "es porque nuestra ideología y misión, es no sentarnos a debatir o discutir temas como la delimitación del páramo con las multinacionales mineras".
"Nosotros le hemos pedido muchas veces y con insistencia al Gobierno que saque de Santurbán a las mineras, y ahora nos proponen sentarnos a debatir con ellos", indicó Mancilla.