Estas son las vías con problemas al inicio del puente del Día de la Madre
Las autoridades de tránsito activaron un plan de contingencia ante los efectos que está dejando en las carreteras la temporada invernal.

Debido a la fuerte temporada invernal que azota a gran parte del territorio nacional, las autoridades de tránsito y transportes adoptaron un plan de contingencia y recomendaciones.
Entre las medidas se activó un sistema de monitoreo permanente y alertas tempranas.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó que nueve carreteras se encuentran con restricciones y cierres parciales por deslizamientos de tierra, como consecuencia de las lluvias.
Entre ellas están las vías Bucaramanga – Barrancabermeja - Yondó; Santa Ana – Mocoa - Neiva; La Mansa - Primavera; Tarazá – Caucasia; Puente La Libertad – Fresno; Duitama - La Palmera; Caparrapí - La Aguada; Cruce Puerto Rico - Ye de Granada y La Lejía – Saravena.
Igualmente la entidad recomendó transitar con precaución atendiendo las recomendaciones de las autoridades en las siguientes vías que presentan emergencias:
La Mansa - Primavera
Tarazá – Caucasia
Duitama - La Palmera
Caparrapí - La Aguada
Cruce Puerto Rico - Ye de Granada
La Lejía – Saravena

Reportes sobre el clima y vías
Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) empezará a generar reportes diarios de amenazas por deslizamientos, con un pronóstico de los tramos de la red vial nacional con mayor probabilidad de afectación por efecto de las precipitaciones.
El ministro de Transporte, Germán Cardona, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para reforzar los controles y prevenir cualquier eventualidad en las vías, monitoreando especialmente las zonas de posibles avalanchas y derrumbes.
“Tras la alerta que entregó el Ideam quiero anunciar que hemos activado el Puesto de Mando Unificado ante la difícil situación por la temporada de lluvias, para advertir la ocurrencia de cualquier evento y disminuir los efectos que se puedan generar, con el propósito de tener respuesta inmediata y oportuna en el control de las emergencias”, dijo Cardona.
Igualmente en funcionario hizo un llamado a los conductores a respetar las normas de tránsito y a circular con precaución teniendo en cuenta que las carreteras se ponen peligrosas cuando hay presencia de lluvias.

Recomendaciones
Para este fin de semana festivo acompañado de fuertes lluvias, las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores reducir la velocidad, manejar despacio y realizar desaceleraciones progresivas.
Verificar que los frenos del vehículo estén en perfectas condiciones pues, en algunos casos, la capacidad de los frenos en situaciones de humedad cambia.
Revisar el estado de los neumáticos antes de emprender un viaje.
Aumentar la distancia de seguridad entre los vehículos de 10 a 20 metros, ya que con la lluvia esto cambia.
Encender las luces en condiciones meteorológicas adversas, que le permitirán hacerse visible ante los demás usuarios de la vía.
Siniestros viales
Según datos del Runt y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2017 se presentaron 329.271 siniestros viales debido a entornos climáticos.
“Mayo, julio y agosto fueron los meses con mayor cantidad de siniestros viales el año anterior. De esa cifra, bajo entorno de lluvia se presentaron 14.890 accidentes en 2017. El servicio público aportó el 67 por ciento de los muertos en condiciones de lluvia”, según el reporte.
Antioquia es el departamento con mayor nivel de siniestralidad en general, pero el entorno de lluvia tiene un mayor impacto en Bogotá dada su participación en el número de víctimas fatales por siniestro de tráfico, señaló el informe.