Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Reactivación económica en Bogotá / Coronavirus en Colombia
Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital

La epidemióloga egresada de la Universidad de Antioquia, docente universitaria y consultora del Banco Mundial, Silvana Zapata, aseguró que si bien el país está pasando por un incremento de muertes por causa de la covid-19, existen departamentos en los que se evidencia un descenso en los contagios.  

En diálogo con RCN Radio, la epidemióloga, aseguró que las medidas deben ser adoptadas de acuerdo a las circunstancias de cada departamento y no de manera generalizada. Señaló que acelerar la vacunación permitirá disminuir la velocidad de los contagios en el país.

Lea también: Colombia se acerca a las 600 muertes diarias por Covid-19

"Esto es un panorama que cuando lo miramos a nivel país, observamos una meseta con un incremento en las muertes en esta última semana. Pero cuando lo miramos desagregado, vemos que ya existen algunas regiones donde hay un descenso importante en contagios como ocurre en Leticia, Barranquilla y Cundinamarca. Cuando miramos el país completamente, vemos todavía esa meseta marcada por ciudades capitales como Bogotá y Medellín, donde hay un incremento de muertes que no ha cedido y que en las últimas semanas viene de manera constante incrementándose".  

Ante este panorama, Zapata señalo que "las estrategias en el país no se pueden tomar focalizadas" y agregó que desde el principio de la pandemia los contagios han venido ocurriendo por regiones.

"Arrancó en Leticia, luego se fue a la Costa y bajó a Antioquia, luego llegó a Bogotá y posteriormente se fue al Valle del Cauca, al eje Cafetero, los Santanderes y estamos viendo eso mismo con los picos que han ocurrido de la misma forma".  

Audio

(Audio) Silvana zapata, epidemióloga y docente universitaria, sobre contagios por covid-19.

0:27 5:25

Le puede interesar: No estamos invitando a nada al Comité Nacional del Paro: Emilio Archila

La experta manifestó que ante la propagación de la covid-19 en el país,  "no podemos juzgar por ejemplo a Bogotá que tiene a indicadores muy altos, en comparación con Leticia que ya ha logrado descender. Ellos pueden pensar estrategias muy distintas y estas deben ser focalizadas a cada una de las regiones y al comportamiento de la pandemia. No se pueden tomar de manera conjunta".  

Frente al anuncio del Gobierno de extender a 12 semanas la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer en esta cuarta etapa, Silvana Zapata precisó que "existe evidencia científica de que se puede retrasar la aplicación de las dosis (...) Es una medida que se han utilizado en algunos países europeos, donde se ha demostrado que al retrasar la segunda dosis, se puede acelerar la vacunación y eso permite reducir la mortalidad de los grupos que sean más vulnerables, como los que tienen comorbilidades". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.