Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Thumbnail

Exportación de piña colombiana a Canadá en medio de la pandemia

El proyecto de piña en el Cesar es llamado Savannah Crops, y comenzó hace año y medio con la siembra de 9.750.000 mil plantas.

Hoy en el programa Tierra de Sueños de RCN Radio, traemos un caso de éxito y emprendimiento de exportación de productos agrícolas colombianos en medio de la pandemia. 

Desde Simaña, corregimiento de La Gloria, municipio del sur del Cesar han salido varias toneladas de piña rumbo a Toronto,Canadá. Ya en julio pasado, en plena crisis de la pandemia del coronavirus, se efectuó el primer envío, esa vez de 20 toneladas con destino a Holanda. 

La piña colombiana es reconocida por su excelente suavidad, dulzura, gran nivel de vitamina C, hidratos de carbono y proteínas necesarias para el organismo. 

Invitamos a Juan Pablo Perdomo, gerente general de Pineapple International, quien explica que para este reciente envío se utilizaron camiones refrigerados aprovechando la moderna Ruta del Sol que empalma desde los campos de Simaña con el puerto de Barranquilla. 

Agregó que el proyecto de piña en el Cesar es llamado Savannah Crops, y comenzó hace año y medio con la siembra de 9 millones 750 mil plantas, en 150 hectáreas. 

Genera 75 empleos directos y es dirigido y administrado por la compañía Pineapple International S.A.S, que encontró en las tierras, el clima y fuentes hídricas, las condiciones propicias para ponerlo en marcha. 

La cadena de producción va desde la siembra, cosecha, planta de procesamiento, cuartos fríos, contenedores y otras zonas. El cultivo de la piña tiene un ciclo de 15 meses, y lo primero que se hace es la adecuación, preparación de la tierra y siembra. En este proyecto se sembraron 65.000 plantas por hectárea. 

Tambien el minisitro de agricultura Rodolfo  Zea dijo: “S va a retomar la vocación exportadora y consolidar la producción a través de proyectos en Cesar y Córdoba, en donde ya se han tenido reuniones con productores e inversionistas con acompañamiento de ProColombia, Ministerio de Comercio y la UPRA, entre otros”, indicó.

Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co

También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de Whatsapp 3107991373.

Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.

Exportación de piña colombiana a Canadá en medio de la pandemia
Hoy en el programa Tierra de Sueños de RCN Radio, traemos un caso de éxito y emprendimiento de exportación de productos agrícolas colombianos en medio de la pandemia.