Fenalco apoya que condenas por hurto se aumenten de 4 a 9 años de prisión, no excarcelables
El gremio aseguró que la iniciativa dará alivio a la sociedad en general.

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) calificó como necesario y oportuno el proyecto de Ley que busca el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Ese gremio señaló que implementar el proyecto sería un alivio para la ciudadanía en general y para los empresarios.
Al respecto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, mencionó que “este proyecto responde a las necesidades planteadas por el gremio, de cara al fuerte deterioro de la percepción de seguridad urbana en nuestro país y por el aumento de delitos como la extorsión, el hurto y los homicidios, según lo revelan recientes encuestas del Dane y del Invamer”.
“Hemos visto con preocupación cómo las cifras de inseguridad en todo el país han venido creciendo exponencialmente, afectando de manera directa a los establecimientos comerciales, que deben luchar y destinar cada vez más recursos para su seguridad. Consideramos que esta iniciativa es fundamental para atacar desde lo judicial, a los delincuentes e infractores de la ley. Esperamos que haya celeridad en su trámite”, agregó.
Le puede interesar: Grupo Sura convoca a asamblea extraordinaria ante la OPA por Nutresa
Cabe recordar que la iniciativa legislativa incluye reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, al Código de Extinción de Dominio, Regulación de armas, elementos y dispositivos menos letales, sostenibilidad del Registro Nacional de Identificación Balística, entre otras disposiciones.
El presidente de Fenalco mencionó que “entre los cambios propuestos y que recibimos con mucha expectativa son los referentes al delito de hurto; en el cual se reduciría la cuantía de diez a cuatro millones de pesos para que aplique una pena de cuatro a nueve años no excarcelables”.
“También destacamos el del daño en bien ajeno, pero solo en bienes destinados a la seguridad ciudadana como el transporte público masivo, las instalaciones militares o de policía y sedes judiciales, que se agrava pasando de cuatro a 12 años”, afirmó.
Lea también: Arroceros advierten que incremento en costos de producción puede afectar las siembras en 2022
Adicionalmente y con la aprobación del proyecto, quedaría prohibido el porte de armas blancas en medio de transporte público masivo, o durante eventos masivos o escenarios abiertos al público, con una pena de prisión de 24 a 36 meses.
"Desde el gremio estamos revisando el detalle del proyecto de Ley y su impacto especialmente en lo que se refiere a la implementación de trámites de registro con los afiliados del sector de vigilancia y seguridad privada”, concluyó Cabal.
Sistema Integrado de Información