Fin de vuelos humanitarios: más de 40.000 colombianos regresaron al país en últimos seis meses
Pese a dicha suspensión, la Cancillería aseguró que sigue la alerta por posibles afectaciones de la operación aérea internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que, luego de la suspensión de los vuelos humanitarios en el país, que habían sido activados para retornar a colombianos varados en el mundo por cuenta de la pandemia, sigue la alerta por posibles contingencias o afectaciones de la operación aérea internacional.
Dijo que las personas que necesiten volver a Colombia desde distintos países del mundo tendrán que acceder a la oferta de vuelos comerciales a través de las aerolíneas que estén operando.
Lea también: Así respondió Carlos Holmes Trujillo en el primer debate de moción de censura
Cifras oficiales indican que más de 40.000 colombianos regresaron de distintos países en vuelos humanitarios en los últimos seis meses, cuando por disposiciones del gobierno nacional se cancelaron los vuelos humanitarios.
Con la reactivación de los vuelos internacionales, “la Cancillería hizo un reconocimiento a los consulados y a las embajadas por su arduo trabajo en el apoyo y gestión de los vuelos de carácter humanitario, que permitieron el retorno de más de 40.000 colombianos en más de 430 vuelos al país, mientras estuvieron las restricciones en todo el mundo a causa de la pandemia”.
Dijo que “esos consulados seguirán brindando su apoyo a los compatriotas en el exterior en el marco de sus funciones habituales e iniciativas como: Colombia Nos Une, Siempre colombianos y el Plan de Apoyo para Colombianos en el Exterior (PACE)”.
De interés: Iván Cepeda explicará a Fiscalía de EE.UU los motivos de sus visitas a las cárceles
Cabe recordar que la Aeronáutica Civil y Migración Colombia deberán entregarle un reporte detallado a la Procuraduría General sobre los vuelos humanitarios internacionales que desatendieron los protocolos de bioseguridad para garantizar que pasajeros que arriban al país no estén contagiados con la covid-19.
En una carta enviada al director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez, el Ministerio Público le pidió un informe de los vuelos reportados con personas positivas para coronavirus y que no tuvieron en cuenta los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud para el sector de transporte aéreo nacional e internacional.
Sistema Integrado de Información