Fiscalía colombiana iza bandera LGBTIQ+ y reacción de embajada de EE.UU. sorprende
Este jueves se firmó la guía para investigar delitos contra la población LGBTIQ+.

Este jueves, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, firmó la guía para investigar los delitos contra la población LGBTIQ+, con el objetivo de seguir esclareciendo los casos con enfoque de género.
Sumado a esto, también se fijaron los parámetros para abordar estos hechos con un enfoque diferencial y de reconocimiento de la identidad de género, entre los que destacan incorporar en los casos hipótesis asociadas con la orientación sexual e identidad de género de las víctimas.
A su vez, el documento firmado, sugiere que en los escritos se detallen los agravantes o causales de mayor punibilidad contempladas para violencias fundadas en la orientación sexual o la identidad de género, y para prejuicios respecto a la diversidad sexual.
“La Fiscalía esta ya de cabeza en este tema, para mí no es la firma de un documento cualquiera, en eso cuenten conmigo, (…) cuenten conmigo como ciudadano, como colombiano, que cree que la mejor alternativa para resolver un país y la única manera para construir la paz es a través del reconocimiento del otro y de la inclusión, la paz no es un discurso”, indicó Barbosa al respecto.
Le puede interesar: Retiran del cargo a presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol: duró solo un día
Por este motivo, en la sede de la Fiscalía General de la Nación se izó a bandera de la comunidad LGBTIQ+, símbolo que fue destacado por la embajada de EE.UU.
"Felicitamos la decisión de la Fiscalía que decidió, por primera vez en su historia, izar la bandera LGBTQI+ como símbolo de bienvenida y acogida a esta comunidad", indicó la embajada a través de su cuenta de Twitter.
Felicitamos la decisión de la @FiscaliaCol que decidió, por primera vez en su historia, izar la bandera LGBTQI+ como símbolo de bienvenida y acogida a esta comunidad. pic.twitter.com/hVWQT8UJnZ
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) October 28, 2022
Por su parte, el Consejero Sección Política Embajada de Estados Unidos, Terry Steers-González, indicó: “esperamos que la aplicación de esta guía resulte en mejores investigaciones y en un trato digno humano y respetuoso a las víctimas, así que con mucho orgullo les digo a todos gracias por su compromiso con la justicia colombiana, la justicia global".
Lea también: Murió ‘Pasaporte’, el caballo mascota que el senador Alirio Barrera llevó al Congreso
De acuerdo con la entidad, en lo que va del 2022 se ha avanzado en el esclarecimiento del 51,31% de casos de homicidios y feminicidios contra lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y demás.
#ATENCIÓN | Fiscal Francisco Barbosa firma primera guía para investigar delitos contra población LGBTIQ+. En 2022, Fiscalía ha avanzado en esclarecimiento de 51,31% de casos de homicidios y feminicidios contra lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y demás. pic.twitter.com/JBhAyjbrm8
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 27, 2022
Sistema Integrado Digital