Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fiscalía formula cargos al general Peláez Carmona por complicidad en magnicidio de Galán

La Fiscalía General de la Nación formuló cargos contra el exdirector de la Dijín general retirado Oscar Peláez Carmona, como presunto cómplice del magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido el 18 de agosto de 1989, en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

Luis Carlos Galán / Foto archivo





La Fiscalía General de la Nación formuló cargos contra el exdirector de la Dijín, general retirado Óscar Peláez Carmona, como presunto cómplice del magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido el 18 de agosto de 1989 en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

Igualmente, la Fiscalía determinó formular cargos por omisión contra el general Argemiro Serna Arias, entonces subcomandante de la Policía de Cundinamarca y los coroneles Gustavo Alfonso Leal Pérez excomandante de la Policía de Cundinamarca y Gentil Vidal Sarria excomandante operativo de la Policía en el departamento.

RCN Radio conoció que la decisión fue adoptada por la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía tras concluir las sesiones de indagatoria con cada uno de estos cuatro oficiales retirados de la Policía y valorar las pruebas contenidas en más de 40 mil folios que constituyen el 'Expediente del crimen de Galán'.

En el caso del exdirector de la Dijín, la Fiscalía le formuló cargos en plena audiencia de indagatoria en el grado de complicidad del crimen de Galán Sarmiento, al existir méritos suficientes para considerar que el general Peláez Carmona presuntamente contribuyó en la estrategia para desviar la investigación y así evitar conocer los verdaderos responsables del homicidio del candidato presidencial por el Partido Liberal, cometido hace 27 años.

El general Peláez Carmona, de 76 años de edad, fue escuchado por espacio de más de año y medio en alrededor de ocho sesiones de indagatoria y ahora la Fiscalía entrará a resolver su situación jurídica para definir si le impone o no medida de aseguramiento.

Uno de los testigos que declaró en una oportunidad ante la Fiscalía contra Peláez Carmona fue Norberto Murillo Chalarca, quien reveló detalles sobre el supuesto plan para desviar el proceso.

Asimismo, la Fiscalía definirá si impone o no medida privativa de la libertad contra el general Serna Arias y los coroneles Leal Pérez y Vidal Sarria, señalados de supuestamente faltar a su labor en relación con el esquema de seguridad y protección del candidato y el plan para protegerlo en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde adelantaba una correría política en medio de su campaña presidencial.

Otros implicados

Es de señalar que por el crimen de Luis Carlos Galán ya fue condenado a 30 años de prisión el exdirector del DAS general retirado Miguel Alfredo Maza Márquez, como coautor de los delitos de concierto para delinquir y homicidio, con fines terroristas asegurando que este oficial, para ejecutar el crimen, se alió con el jefe paramilitar del Magdalena Medio Henry de Jesús Pérez, tras encargo del ‘cartel’ de Medellín.

La Corte Suprema de Justicia también condenó en su momento a 24 años de prisión al excongresista Alberto Santofimio Botero, por haber ordenado el crimen.

De igual forma, la Fiscalía está pendiente de que el Juzgado Primero Penal Especializado de Cundinamarca defina si condena o absuelve por su supuesta responsabilidad en este crimen al coronel retirado de la Policía Manuel Antonio González Henríquez, quien para la época de los hechos se desempeñaba como jefe de la Oficina de la División de Orden Publico del DAS y al mayor en retiro Luis Felipe Montilla Barbosa, excomandante de la Policía de Soacha.