Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fondo de Adaptación aseguró que obras del Canal del Dique no están atrasadas

El gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, luego del diálogo que sostuvo con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, manifestó que: “No estamos retrasados con las obras del Canal del Dique, por el contrario avanzamos más rápido de lo que inicialmente se tenía previsto porque para el Fondo Adaptación esta obra es una prioridad”,

El funcionario señaló que es importante tener en cuenta que el contrato se firmó el 29 de junio y al día siguiente ya se tenía maquinaria en el sitio para comenzar el proceso de limpieza que se requiere para adelantar las obras.

“Generalmente, después de la firma del contrato hay unos días para la legalización tanto del contrato de obra como el de interventoría (aprobación de pólizas y de hojas de vida), requisitos previos para la firma del acta de inicio, sin embargo, como esta es una obra prioritaria para el Fondo se le solicitó al contratista que comenzara de manera inmediata a la firma del contrato”, indicó.

Agregó que se está haciendo un esfuerzo gigantesco para hacer las obras en el menor tiempo posible. “De hecho, iniciamos las obras que estaban previstas para el 2017 y además ampliamos la cobertura porque ya no serán sólo los 300 metros solicitados  sino toda la orilla de Santa Lucía, es decir 1.400 metros”.

Es importante tener en cuenta que es un proceso y se avanza por etapas: la primera de ellas es la de pre-construcción que se debe realizar en 21 días y es en la que actualmente estamos.

Esta etapa contempla las actividades de desmonte y limpieza, localización y replanteo, Barimetría, la solicitud del permiso de ocupación de cauce ante la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), que ya fue realizada, y se espera su aprobación el día de hoy; luego se efectuará un foro de auditoría visible para la presentación del proyecto ante la comunidad y las autoridades municipales, previsto para el 29 de julio;  revisión de diseños, entre otras.

La segunda etapa es la de construcción que inicia a mediados de agosto de 2016 y finaliza en abril de 2017. Comienza con actividades de conformación de taludes en la parte frontal del municipio en el tramo de los 300 metros. Una vez terminado este tramo se procederá a la construcción de obras de protección en los 1.100 metros restantes.

De acuerdo con el cronograma propuesto, para finales del mes agosto, se estaría iniciando el proceso de instalación de la colchacreto (tecnología escogida para mitigar el impacto por erosión y filtración)

Según Mustafá, luego de conversar con el director de la CRA, Alberto Escolar,  y dada la prioridad de las obras,  hoy se estaría expidiendo el permiso para la intervención.

 

CRONOGRAMA:

29 de junio firma del contrato

30 de junio llega la maquinaria e inicia limpieza

18 de julio firma acta de inicio

18 julio inicio etapa de pre-construcción (21 días)

29 de julio Socialización con la comunidad (auditoria visible)

8 de agosto inicio etapa de construcción (8 meses)

Abril 2017 terminación de obras

Abril 2017 Entrega y recibo final (2 meses)

Junio 2017 entrega final