Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Thumbnail

Fortalecimiento del sector cacaotero en el Sur de Bolívar

El Sur de Bolívar se ha posicionado a nivel nacional e internacional en siembra, producción y comercialización de cacao.

En el programa TIERRA DE SUEÑOS de RCN Radio que se transmite todos los días de 4 a.m. a 4 y 15 a.m., hablamos sobre la estrategia impulsada por USAID  en el Sur de Bolívar para los pequeños productores de cacao que le han apostado al desarrollo sostenible en la región. Esto ha permitido la consolidación  de organizaciones locales que asumieron el compromiso de fortalecer la cadena de valor en dichas asociaciones.

Precisamente hablamos con Miguel Vargas Caro, Gerente de la Red Cacaotera del Sur de Bolívar, quien aseguró que esta red la conforman 100 organizaciones que han mejorado su productividad con mas de 460 hectáreas cultivadas con cacao bajo todos los parámetros de protección medio ambiental.

"Somos mas de 150 familias que estamos cumpliendo nuestros sueños en regiones como San Pablo, Santa Rosa y Cimiti, al sur de Bolívar", dijo.

También hablamos con Orley Foronda Trigos, gerente de la Asociación de Productores de cacao, APROCASUR,  quien dijo que hoy el Sur de Bolívar se ha posicionado a nivel nacional e internacional en siembra, producción y comercialización de cacao de buena calidad, gracias a sus organizaciones de base y aliados estratégicos como el Programa de Alianzas Comerciales de USAID.

Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co 

También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de Whatsapp 3107991373.

Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID.

Fortalecimiento del sector cacaotero en el Sur de Bolívar
En el programa TIERRA DE SUEÑOS de RCN Radio que se transmite todos los días de 4 a.m. a 4 y 15 a.m., hablamos sobre la estrategia impulsada por USAID  en el Sur de Bolívar para los pequeños productores de cacao que le han apostado al desarrollo sostenible en la región. Esto ha permitido la consolidación  de organizaciones locales que asumieron el compromiso de fortalecer la cadena de valor en dichas asociaciones.