Fraude digital en servicios financieros se disparó en más de 200% en Colombia: estudio
Un análisis de la firma TransUnion reveló que los intentos de fraude digital para todas las industrias, aumentó 61% desde Colombia.

Una investigación de TransUnion sobre las transacciones financieras en línea, advirtió que los intentos de fraude digital originados en Colombia aumentaron un 243%, mientras que a nivel mundial el incremento fue del 149%.
El análisis señala que la tasa de intentos de fraude digital total aumentó un 24% a nivel mundial, mientras que en Colombia el porcentaje de intentos de fraude en todas las industrias aumentó un 61%.
Lea también: Antioquia duplicó en una semana los contagios de covid-19
"La tasa de intentos de fraude está aumentando a nivel mundial y especialmente en la industria de servicios financieros, porque los defraudadores entienden que allí es donde se realizan las transacciones de mayor valor", dijo Manuel Piñeros, gerente de Soluciones de Fraude e Identidad de TransUnion Latinoamérica.
Agregó que "estamos viendo que más organizaciones de servicios financieros han implementado soluciones de prevención de fraude con cierto éxito, aunque nuestros hallazgos dejan claro que no es el momento de relajarse. A medida que la economía comienza a abrirse y a tener un mejor desempeño, las empresas necesitan fortalecer sus estrategias contra el fraude para proporcionar una plataforma de transacciones segura, que a la vez garantice experiencias amigables con una fricción adecuada para los consumidores”.
La investigación de la firma evidenció que el principal tipo de fraude digital en los servicios financieros, es el de aquella persona que utiliza una cuenta robada y suplanta a su víctima para cometer un fraude. El segundo y tercer tipo de fraude digital más reportado por los clientes de servicios financieros, son de toma de cuentas.
Le puede interesar: El cadáver de una mujer permaneció tres días en la vivienda en Cartagena
De la misma forma, la encuesta del gremio señaló que más del 40% de los consumidores con una cuenta bancaria afirmó que están utilizando las plataformas digitales con más frecuencia desde el inicio de la pandemia.
El mismo análisis reveló que el 60% de los consumidores dijo que la mayoría de sus transacciones financieras se realizan a través de aplicaciones móviles.
Sistema integrado de información