Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Corte Constitucional
Sala plena de la Corte Constitucional.
Colprensa

Los gobernadores de Antioquia, Nariño y Putumayo argumentaron ante la Corte Constitucional sus puntos de vista sobre el posible impacto de la aspersión con glifosato a la salud y al medio ambiente.

En la audiencia que citó el alto tribunal para evaluar y debatir las distintas posturas sobre la erradicación de cultivos ilícitos en por medio del glifosato, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dijo que Colombia “está perdiendo la guerra”.

Aseguró que "los cultivos ilícitos en Colombia huelen a sangre y a crimen”, y añadió que “los narcotraficantes son más competitivos que el Estado; estamos perdiendo la guerra para erradicar los cultivos ilícitos”.

Le puede interesarEl glifosato hace el mismo daño que el café y las carnes rojas: Fiscal General

El gobernador señalo además que “el gran dilema ético en nuestro país es coca o patria”. Pérez, quien se mostró a favor de la aspersión con glifosato, reseñó con cifras las problemáticas sociales que derivan del aumento de los cultivos ilícitos en Colombia.

Lea másIván Duque defiende uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos

Por su parte, el gobernador de Nariño, Camilo Romero, aseguró que "la salida no puede estar en utilizar el glifosato para erradicar los cultivos porque esto afecta la salud y el ambiente”.

“Me aterra el argumento del Gobierno al decir que si los narcotraficantes hacen daño al medio ambiente y a la salud con los cultivos ilícitos, Colombia debe apoyar el glifosato. Eso es rebajar el Estado al nivel de la criminalidad”, afirmó el Gobernador de Nariño.

Mencionó que es necesario apoyar a las comunidades, brindando oportunidades productivas. “El Estado debe hacer presencia en los territorios donde no ha hecho presencia, el problema va más allá de si usar o no glifosato (...) está en ayudarles a resolver temas de atraso en lo social”, sostuvo.

Lea tambiénEE.UU. envió a Colombia más suministros médicos para venezolanos

En esta audiencia, la gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca, coincidió con las declaraciones del gobernador de Nariño en relación a las oportunidades económicas y sociales que se le deben brindar a las poblaciones más vulnerables del país.

“Debe haber mayor inversión en el Putumayo, conexión en vías, oportunidades productivas, porque el debate no debe centrarse en el herbicida, sino en cumplirles a los campesinos que vienen demostrando que pueden sustituir los cultivos ilícitos”, dijo.

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.