Gobierno exige no poner la libreta militar como requisito para contratar
Las empresas deben establecer un plazo de hasta 18 meses, para que el empleado defina su situación militar.

Colombia Compra Eficiente instó a las entidades públicas y privadas a no poner la libreta militar como un requisito para que los jóvenes empiecen su vida laboral, ante los reiterados incumplimientos de lo establecido en el artículo 42 de la ley 1861 de 2017, que estipula que debe darse un plazo de hasta 18 meses para que los empleados resuelvan su situación militar una vez han sido contratados.
El enérgico pronunciamiento de la entidad que se encarga de la contratación estatal, se da en respuesta a un requerimiento de los concejales de Bogotá, Heidy Sánchez, Diego Cancino, José Cuesta y Ana Teresa Bernal; así como también del edil de Santa Marta, Luis Fernando Sánchez y del activista cultural, José Simanca.
Lea también: Victor de Currea Lugo renunció a ser embajador tras denuncias de acoso en su contra
“Esta ley existe hace más de cinco años y todavía hay muchas restricciones a su aplicación. La tranquilidad que queremos darle a los responsables de la contratación en los entes territoriales y nacionales, es que se puede contratar sin necesidad de presentar la libreta militar. Nuestros jóvenes están siendo seducidos por grupos armados y cuando ellos no pueden ser contratados, tienen una mayor opción de ser reclutados”, señaló el director de la Stalin Ballesteros Gracia.
Por su parte, la concejal de Bogotá, Heidy Sánchez, dijo que “está prohibido que las empresas exijan ese documento para ingresar a trabajar. Si el joven ingresa a trabajar se le debe dar un término de 18 meses para que pueda solucionar su situación militar; la idea es que esto se cumpla para que más jóvenes puedan ser empleados”.
Le puede interesar: Gobierno no firmará más contratos de petróleo, gas y carbón: ministra Irene Vélez
Agregaron que de esta manera se responde a la juventud en el mandato del “gobierno del cambio”, donde se prometió eliminar restricciones para la economía popular y para el acceso a empleabilidad.
Sistema Integrado de Información