Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Comunidad Emberá
Antioquia, Risaralda y Chocó, los departamentos más afectados.
Foto: Colprensa

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, aseguró que se espera que a finales del mes de noviembre se logre el retorno de los indígenas asentados en los parques La Florida y Nacional, en Bogotá. 

Aunque se ha logrado avanzar en el proceso de caracterización de las comunidades ubicadas en la zona de La Florida, reconoció que ha sido muy difícil adelantar ese proceso con los embera que se encuentra en el parque Nacional. 

“Desde la Unidad para las Víctimas, en coordinación con nuestra directora territorial central, hemos venido adelantado todo el proceso para la atención de las víctimas de la comunidad embera que se encuentra en Bogotá. Existen dos grupos focales, los que están ubicados en el Parque La Florida, en donde se ha venido adelantado un proceso de caracterización coordinado con todas las entidades, entre ellas, el Ministerio Público, en el que la Procuraduría ha estado muy vigilante de todo el proceso”, sostuvo.

Lea además: Expediente contra el empresario Enrique Vives Caballero será traslado a Bogotá

Frente al proceso de retorno, Rodríguez señaló que se  ha avanzado en la gestión con el Ministerio Público y con los integrantes de los comités de justicia transicional de diferentes zonas. 

"Con ese propósito, ya hemos adelantado acercamientos y comités de justicia transicional con los municipios receptores. Ya en el Eje Cafetero hemos adelantados lo comités de justicia transicional, en Bagadó (Chocó) estamos próximos a un comité de justicia transicional con el fin de definir ese plan de retorno, cómo va a ser, cuáles son las características y cuáles son esos compromisos claros para cumplir con los principios de dignidad, voluntariedad y seguridad para garantizar estos retornos”, indicó.

El director de la Unidad de Víctimas dijo que los acercamientos con las comunidades ubicadas en el parque Nacional no se han podido adelantar, pues “ha sido imposible el ingreso. Hoy se le pidió al Ministerio Público que intercediera para poder ingresar y adelantar el proceso de caracterización”.

Agregó también que, “esperamos que la comunidad nos permita el ingreso con nuestros profesionales para adelantar el proceso de caracterización y articular toda la oferta institucional para darle cumplimento al plan de retorno”, afirmó. 

Consulte aquí: Ejército denunciará ante organismos internacionales ataque que dejó un muerto y diez heridos

Según la Unidad de Víctimas, desde el año 2012 se han efectuado 1.349 giros de ayuda humanitaria a la comunidad embera, asentada en Bogotá, que representan 1.007.112.844 de pesos. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.