Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Guillermo Fernández de Soto
Guillermo Fernández de Soto
Foto vía Colprensa (Archivo)

El Gobierno Nacional rechazó los señalamientos en contra de Colombia que se dieron a conocer en el marco de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, por parte de Samuel Moncada, representante del régimen de Venezuela de Nicolás Maduro.

Guillermo Fernández de Soto, embajador de Colombia ante la ONU, calificó de “falsas acusaciones” lo dicho por Moncada en medio de esa sesión especial.

Vea también (Cerraron el consulado de Venezuela en Bucaramanga)

“Hizo acusaciones falsas y temerarias en contra de Colombia. El gobierno rechaza esas acusaciones que no comparte sino que son una muestra más del cinismo y la novela de ficción sobre cómo Colombia Ha preparado la ayuda y asistencia humanitaria a los ciudadanos de Venezuela”, sostuvo Soto.

A  través de un video que fue difundido por la Cancillería, el representante del país dijo que  “Colombia con el Grupo de Lima seguirá trabajando sin descanso y de manera determinada para lograr la libertad de Venezuela”.

Audio

Guillermo Fernández de Soto, embajador de Colombia ante la ONU

0:27 5:25

A su turno, el Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado con el que manifestó que se entregará la información a la ONU sobre la provisión de ayuda humanitaria del pasado 23 de febrero.

“Colombia, frente a las falaces acusaciones del régimen del usurpador Maduro, reitera una vez más la determinación de proporcionar toda la información relevante en los próximos días al Consejo de Seguridad relacionada con la provisión de ayuda humanitaria al pueblo venezolano el sábado 23 de febrero de 2019”, dice uno de los puntos del documento.

“Se ha convertido en una práctica común escuchar al régimen de Maduro hacer acusaciones contra Colombia sin fundamento alguno, e insistir en proporcionar información engañosa sobre los hechos ocurridos el sábado 23 de febrero en la frontera colombo-venezolana”, dice. 

Se advirtió que Samuel Moncada durante su intervención en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que el gobierno de Estados Unidos tenía una estrategia de integrar un ejército de mercenarios pagados, para motivar acciones armadas desde territorio colombiano. 

Le puede interesar (Revela la cifra recaudada por el concierto Venezuela Aid Live)

“Voceros del gobierno de Donald Trump están, en este momento, fabricando una narrativa sobre la cantidad absurda de supuestos desertores, todo sobre la base de justificar la conformación de un ejército de liberación de Venezuela en territorio colombiano para infiltrarse en Venezuela y destruir la paz de los venezolanos”, recalcó Moncada en su declaración.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.