Gobierno y Farc logran acuerdos en el punto de la agenda sobre el fin del conflicto
22 Jun 2016 - 11:33 am

Los negociadores del Gobierno y las Farc reunidos desde hace más de 3 años en La Habana, Cuba, lograron acuerdos en el punto de la agenda de diálogos que hace referencia a la terminación del conflicto y que está directamente relacionado con la dejación de las armas y el cese el fuego bilateral y definitivo.
El anuncio formal de lo acordado se conocerá mañana en pronunciamiento conjunto de las partes y con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el delegado especial de los Estados Unidos para el proceso de paz, Bernard Aronson; los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Venezuela, Nicolás Maduro, y representantes de la Celac.
Además estarán los representantes de los países garantes, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y la canciller María Ángela Holguín, quien fue clave para destrabar esta parte de los diálogos.
Hoy a las 9 de la mañana las delegaciones darán a conocer el protocolo del histórico anuncio sobre la terminación del conflicto que se ha mantenido durante más de 60 años en Colombia.
RCN Radio conoció que en los últimos días las partes lograron un consenso sobre las zonas campamentarias y el proceso para comenzar a dejar las armas, su custodia por parte de las Naciones Unidas, la verificación y la puesta en marcha de los acuerdos.
Durante la tarde de este martes, Juan Manuel Santos le pidió a los negociadores un "esfuerzo" para acordar esta misma semana los últimos puntos en discusión.
"Estamos muy cerca y yo le ruego a Dios que nos dé esa fuerza para terminar estos acuerdos ojalá esta misma semana, porque estamos ya a punto de lograr esos acuerdos, si los negociadores hacen un último esfuerzo para lograr terminar ese punto definitivo que es el cese al fuego y el cese de hostilidades habremos dado un paso fundamental en la consecución de esa paz", dijo Santos.
En este importante anuncio también estaría presente el máximo jefe de las Farc, Timoleón Jiménez, alias Timochenko, siendo este el segundo encuentro con el presidente Santos.
Así mismo, este jueves las partes darán a conocer los acuerdos sobre garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales para que los guerrilleros que se reintegren a la vida civil, tengan todos los esquemas de protección en zonas rurales y urbanas.
Con ese fin se creará la Subdirección Especial en la Unidad Nacional de Protección que contaría con seguridad mixta de escoltas asignados por la UNP, las fuerzas militares, policías y excombatientes de las propias Farc, sujetos a las directrices y los requisitos de dicha subdirección.
El acuerdo también contempla la creación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para el desmantelamiento de las organizaciones criminales sucesoras del paramilitarismo, que ofrecerá el apoyo requerido a quienes salgan de los campamentos de las Farc.
De la misma forma, se ofrecerán las mismas garantías a líderes de derechos humanos, movimientos sociales, políticos, de género, LGBTI y civiles que habiten en las zonas donde por muchos años ha hecho presencia el grupo guerrillero.
El acuerdo de garantías de seguridad para las Farc prevé que el Estado garantizará presencia e institucionalidad permanente en las zonas de conflicto para ejercer soberanía. El Gobierno, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Fuerzas Militares y en el futuro y representantes del movimiento político de las Farc participarán en ese propósito integral garantizando el libre desarrollo de la oposición, la no estigmatización y todas las garantías para adelantar el proselitismo político.
Con este anuncio estaría a punto de evacuarse el tercer punto de la agenda sobre el fin de conflicto, que daría paso a la firma del acuerdo final que podría ser entre el próximo 20 de julio y el 9 de agosto, dependiendo de que se superen algunos aspectos pendientes que han quedado en los puntos de Participación Política, Desarrollo Agrario Integral, Lucha contra las Drogas Ilícitas y Fin del Conflicto.