Grupo Aéreo del Caribe participa en curso seguridad operacional
El Grupo Aéreo del Caribe en la isla junto a la Aeronáutica Civil, realiza una aproximación sistemática para la gestión de la seguridad operacional, incluyendo la organización, las líneas de responsabilidad, las políticas y los procedimientos necesarios así como un plan de implementación
14 Oct 2014 - 08:59 am
Este sistema nace en el 2011 por la Organización Mundial del Trabajo, donde definió un estándar internacional en torno a los componentes básicos que debe incluir un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional.
Aunque los Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional se han venido utilizando en diferentes ámbitos, es en el campo de la Aviación Comercial donde han alcanzado su máximo desarrollo.
De hecho, en febrero de 2013, la Organización mundial para la Aviación Civil, OACI-, ha publicado el Nuevo Anexo 19 a la Convención de Chicago (el primero en más de 30 años), cuya entrada en vigor fue el 14 de noviembre de 2013, consolidando provisiones que deben cumplir los Estados miembros y los proveedores del sector aeronáutico en torno a la Seguridad Operacional.
Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Seguridad Operacional “es el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos”.
Es por esto que la OACI ha dispuesto la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional en las Organizaciones Aeronáuticas, como una forma para disminuir la ocurrencia de accidentes e incidentes que causan enormes pérdidas a la aviación.
Con estos conocimientos culminó con éxito el “Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional” que se desarrolló en el Grupo Aéreo del Caribe y contó con la participación de las autoridades aeronáuticas civiles y militares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.