Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Hoy se firma en Boyacá el convenio de la Región Administrativa de Planeación Especial

RAPE es una figura que beneficiará a 12 millones de colombianos, al 43% del Producto Interno Nacional y a casi el 35% de la reserva hídrica del País.

Después de dos años de trabajo, los gobiernos de los departamentos de Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá y del Distrito Capital, y que los respectivos Consejos y Asambleas autorizaran a los mandatarios a consolidar esta figura, en el histórico sitio del Puente de Boyacá a partir de la 9:00 a.m., se logrará la firma del convenio de creación de la RAPE.

Los correspondientes mandatarios concertaron trabajar en 5 ejes estratégicos que son: soberanía y seguridad alimentaria, movilidad e infraestructura, reserva hídrica y cambio climático, internacionalización de la región y buen gobierno.

Como representante del departamento de Boyacá, el Gobernador Juan Carlos Granados delegó al director del Departamento Administrativo de Planeación Bernardo Umbarila Suárez, quien afirmó: “es un tema muy importante para el País, en este momento en el que se está construyendo el Plan Nacional de Desarrollo que probablemente va hacer el más importante en la historia reciente de Colombia porque va hacer un Plan que tiene como foco la paz, además que tiene la construcción de ese plan de desarrollo desde las regiones”.

“Esta figura, que también tiene el aval de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, se crea en la medida en que va hacer un instrumento de competitividad, de productividad, pero sobretodo de equidad para los departamentos para sus miembros y para sus pobladores”, afirmo Umbarila Suárez.

Para finalizar el alto funcionario añadió: “en la construcción del plan de desarrollo de esta RAPE, tiene como particularidad que su horizonte es de tres periodos constitucionales, y estamos seguros que con el respaldo del Gobierno Nacional, en el sentido de reconocer esta figura como un interlocutor válido entre las regiones, con el respaldo de las autoridades locales que entiendan y se apropien de la potencialidad que se adquiere, vamos hacer una región próspera como territorio para la paz”.