"Huele a crear un enemigo interno": relator de la CIDH sobre lista de 'oposición'
El vocero indicó que este listado realizado por el Ejército colombiano buscaría estigmatizar a los nombres incluidos en él.

Un nuevo ingrediente se sumó a la polémica por la cuestionada lista realizada por el Ejército, y rotulada como 'oposición', en la que están incluidos periodistas, dirigentes políticos, líderes sociales e integrantes de ONG nacionales e internacionales.
Según señaló el relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, este listado "huele a crear un enemigo interno".
El vocero afirmó en su cuenta de Twitter, que "El #Ejercito de #Colombia incluye periodistas/medios y dirigentes sociales y políticos en una lista de monitoreo de redes bajo el rótulo #Oposición. Huele a estigmatizar y crear un “enemigo interno”. Urge aclarar y rectificar en línea con obligaciones constitucionales e Intern".
El #Ejercito de #Colombia incluye periodistas/medios y dirigentes sociales y políticos en una lista de monitoreo de redes bajo el rótulo #Oposición. Huele a estigmatizar y crear un “enemigo interno”. Urge aclarar y rectificar en línea con obligaciones constitucionales e Intern. pic.twitter.com/UqyYuP1ykM
— Edison Lanza (@EdisonLanza) March 10, 2020
Esta afirmación del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH se une a las críticas que recibió dicha estrategia, a la que además calificaron como violatoria de los principios de la fuerza pública.
Lea además: David Char reconoció nexos con paramilitares para llegar al Congreso
En este sentido se pronunció la La Flip, que señaló que “el art 219 de la Constitución les impone límites a la intervención en debates políticos”.
A su turno, el periodista Gustavo Gómez, quien hace parte de este listado, indicó que "una cuenta en redes de @COL_EJERCITO elabore lista de OPOSITORES con cuentas y nombres de periodistas es una muestra clara de que, en ocasiones como esta, a "Inteligencia Militar" le sobra una palabra. Pavoroso, ofensivo y peligroso. Que dirá @IvanDuque comandante en jefe...
Que una cuenta en redes de @COL_EJERCITO elabore lista de OPOSITORES con cuentas y nombres de periodistas es una muestra clara de que, en ocasiones como esta, a "Inteligencia Militar" le sobra una palabra. Pavoroso, ofensivo y peligroso. Que dirá @IvanDuque comandante en jefe...
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) March 10, 2020
Por su parte, el analista Ariel Avila, quien también incluido en esa lista dijo que “esto no solo es lamentable, sino que además atenta contra la democracia. Ahora, analistas como yo, hacemos parte de una lista que denominan oposición”.
En el largo listado, revelado en la misma red social, aparecen analistas como Arial Ávila, periodistas como Gustavo Gómez y Vicky Dávila, líderes sociales como los vinculados a organizaciones indígenas y a la Onic, miembros del partido Farc como Timochenko, Pablo Catatumbo y Pastor Alape y voceros políticos como Aída Avella.
También se encuentran la ONU, el exconcejal Hollman Morris, la Organización Indígena del Cauca, diario El Espectador, Contagió Radio y otros medios independientes.
Lea también: Luis Alfedro Garavito, el violador y asesino de niños, tiene leucemia crónica
Declaración
Sobre la lista el Ejército respondió que “no es posible iniciar esta comunicación sin reconocer que se erró en la utilización del término que se destinó como título de un grupo de monitoreo, y en respeto a las personas y las cuentas de las entidades y organizaciones, se procedió a su eliminación como una medida inmediata".
Según informó, “la lista fue creada como una herramienta en la red social Twitter para el monitoreo de las menciones o etiquetas de la cuenta sobre temas relacionados con el Ejército Nacional, cualquiera que estos sean".
El Ejército también informó que la persona a cargo de las comunicaciones en Twitter del Ejército fue removida de sus funciones.
Sistema Integrado de Información