Human Right Watch criticó designación del general Rodríguez como inspector de la Policía
El general Carlos Rodríguez se venía desempeñando como director de Seguridad Ciudadana.

El director para las Américas de la Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco, criticó la designación como Inspector de la Policía Nacional, del general Carlos Rodríguez, que se venía desempeñando como director de Seguridad Ciudadana.
En su cuenta de Twitter, Vivanco afirmó que “el general Rodríguez fue comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, desde la noche del 9 de septiembre. Entre el 9 y el 10 de septiembre, murieron once manifestantes en Bogotá al parecer a manos de la Policía”, dijo.
Lea también: Cae banda que se disfrazaba de policías para robar vehículos y comercios en Bogotá
Agregó que “el general Carlos Rodríguez fue director de Seguridad Ciudadana de la Policía durante el paro de 2021. El Esmad y las policías metropolitanas están adscritas a la Dirección de Seguridad Ciudadana. Durante el paro, la Policía cometió cientos de abusos graves, incluyendo homicidios”.
El director para las Américas de la Human Right Watch aseguró que el nombramiento del general Rodríguez, como inspector general de la Policía, atenta contra cualquier apariencia de imparcialidad en las investigaciones disciplinarias, por los gravísimos hechos de brutalidad policial cometidos durante las protestas.
“La Policía Nacional ha dañado la credibilidad de las investigaciones disciplinarias por abusos durante las protestas”, concluyo Vivanco.
Sobre este tema, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, defendió esta designación y aseguró que el nuevo inspector de la Policía cumple con todos los requisitos para cumplir ante los colombianos y la institución desde ese nuevo rol.
Lea además: Preocupación en Cali por amenaza del ELN tras muerte de alias 'Fabián'
“El general Rodríguez es un oficial de destacadas calidades, jurídicamente no tiene nada que vaya en contravía de ese nombramiento y respetamos cualquier democracia lo que las persona puedan indicar y reitero que no hay ninguna inhabilidad de orden jurídico y cuando corresponda están tipificadas en la ley”, afirmó el oficial.
Sistema Integrado de Información