ICBF investiga más de 3.600 casos de explotación laboral infantil
11 Jun 2016 - 06:31 pm

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra este 12 de junio, el Bienestar Familiar aseguró que en todo el país están investigando 3.626 casos por explotación laboral a niños y adolescentes. Las zonas en las que más procesos hay son Córdoba (46%), Cesar (22%) y Bolívar (7%).
La cifra total representan hechos de los últimos dos años, sin embargo, hay algunos que datan de años anteriores al 2015 y que aún no tienen una conclusión clara para los menores, por lo que podría continuar la explotación.
Según el reporte de la Dirección de Protección del Bienestar Familiar, los departamentos que menos denuncias tienen al respecto son Arauca, Vaupés, Amazonas, Casanare y Putumayo. (Lea también: MinTrabajo pide no “robar infancia” a los niños)
Por tanto, se hace el llamado a las familias, especialmente a los padres, para que estén pendientes de sus hijos y así se reduzca la problemática que atenta contra los derechos fundamentales de los menores.
“Todos tenemos una misión y es garantizar que nuestros niños y niñas vivan una infancia plena y sin riesgos. Ellos deben estar jugando, estudiando y recibiendo todo el amor de sus familias y no desempeñando tareas que no les corresponden. Necesitamos un país libre de trabajo infantil y para lograrlo necesitamos que todos, Estado, familias, sector empresarial y sociedad en general nos comprometamos”, afirmó Cristina Plazas, directora del ICBF.
El acompañamiento principal de este entidad en todas las regiones consiste en llevar unidades móviles para hacer un trabajo con la población y profesionales del área como sicólogo, trabajador social y un sociólogo, antropólogo o licenciado en pedagogía.
Según el Dane, en el último trimestre del año 2015 se registraron 1.018.000 niños y jóvenes en Colombia trabajando entre 5 y 17 años de edad, sin embargo, la tasa porcentual de explotación laboral infantil se redujo desde el año 2011 al 2015 de un 13% al 9%.