Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ideam prevé lluvias ligeras en Mocoa para esta semana

En la madrugada en la que el desbordamiento de los ríos y la lluvia arrasaron con parte de Mocoa y dejó hasta el momento 254 muertos, llovió en 3 horas un promedio del 80% de lo que normalmente llueve en un mes, según informó Christian Euscátegui, jefe de alertas del Ideam.

Foto Colprensa cortesía Ejército


El jefe de alertas del Ideam, Christian Euscátegui, aseguró que en el trascurso de esta semana habrán "algunas lluvias en Putumayo, lluvias de carácter muy ligero, especialmente en las zonas de vertiente, sin embargo hay una tendencia a la disminución de estas precipitaciones".


Lluvias de carácter "sectorizado y ligeras" es el reporte que entrega el Ideam para Mocoa, Putumayo, para la primera semana de abril, dando así un parte de tranquilidad sobre algunas falsas afirmaciones de nuevas crecientes súbitas de los ríos.



No obstante, Christian Euscátegui hizo un llamado a "no bajar la guardia" y seguir tomando todas las medidas de prevención para evitar que continúe la tragedia en este departamento.


Así mismo, Euscátegui confirmó que en la madrugada en la que el desbordamiento de los ríos y la lluvia arrasaron con parte de Mocoa y dejaron hasta el momento 254 muertos, llovió en 3 horas un promedio del 80% de lo que normalmente llueve en un mes.


"Lo más dramático es que en esas tres horas, entre las 10 de la noche y la 1 de la mañana, se registran 106 milímetros de los 129 que cayó en las 24 horas, es decir un 83% de toda esa cantidad de agua", explicó.


Con respecto a la posibilidad de haber podido prevenir esta tragedia por algunas alertas que se registraron anteriormente, Euscátegui aseguró que el incremento de las lluvias para el mes de marzo fue una de ellas.


"Normalmente en marzo para la zona de Mocoa caen 273 milímetros y resulta que en este mes cayó un total de 497 milímetros, es decir un 83% por encima de lo que normalmente llueve", dijo.


La deforestación es otro de los fenómenos de la naturaleza que alertaron sobre la posible creciente súbita en esta zona del país, según Euscátegui "hay un foco de deforestación bastante importante en el departamento de Putumayo y ante eso la erosión es mayor y los eventos de remoción en masa tienden a tener un mayor impacto por condiciones de taponamiento que dan lugar a las avalanchas".


El Ideam aseguró que cada 4 horas hay una actualización de alertas y el llamado es para que las personas de aquellas regiones que están en alerta por lluvias, estén pendientes de este registro para así poder prevenir una tragedia como la ocurrida el pasado viernes 31 de marzo que deja hasta el momento 254 muertos y cientos de desaparecidos y damnificados.