Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Iglesia mediará entre gobierno y ELN para restablecer diálogos de paz

Foto: Archivo Colprensa



Tras una reunión que se adelantó en Quito entre la delegación del ELN y la Iglesia el pasado fin de semana, el secretario de la Comisión de Conciliación Nacional de la conferencia Episcopal, el padre Darío Echeverri González, indicó que esa guerrilla manifestó su intención de aportar para que se restablezcan los diálogos del proceso de paz con el gobierno nacional.

El Padre Echeverri aseguró que la Iglesia buscará un encuentro con el presidente Santos y con el jefe negociador del gobierno nacional, Gustavo Bell, pues consideró que es necesario que se llegue a un acuerdo o se deje al próximo gobierno algo pactado a tal punto que no sea posible volver atrás en estas negociaciones.

(Lea también: UNODC sugiere al Gobierno a reanudar diálogos con el ELN)

La Iglesia se compromete a hablar con el alto gobierno tanto el presidente Santos como con el mismo doctor Bell, para animarlos a que con una dosis de generosidad puedan proceder a dar continuidad a la negociación y a llevarla hasta un puerto en donde irreversible el proceso”.

Las declaraciones del padre Echeverri coinciden con la opinión de la guerrilla del ELN, quien en las últimas horas a través de una entrevista a un medio alternativo, en la que participó el segundo hombre al mando de esa guerrilla, Antonio García, aseguró que están dispuestos a que Santos entregue al nuevo gobierno un acuerdo en construcción con esa guerrilla.

Según Echeverri, en el encuentro de casi cuatro horas con el ELN quedó claro que esa guerrilla es consciente del momento único que tienen para consolidar un acuerdo de paz.

“No podemos desaprovechar esta oportunidad, por favor al gobierno y al ELN no se puede dejar pasar este momento”

El padre Echeverri indicó que el ELN está dispuesto a poner su grano de arena para consolidar este diálogo entre las partes y aseguró que la iglesia está dispuesta a continuar con la verificación del cese al fuego a través de los comités eclesiásticos, ante un posible cese al fuego entre las partes.