Indígenas protestaron para exigir solución de vivienda
800 indígenas de la etnia embera chamí del resguardo Suratena de Marsella (Risaralda) viven hace 9 años en una cancha, donde fue instalado el albergue "temporal", después de que resultaran damnificados por una fuerte temporada de lluvias
8 Ene 2014 - 08:01 pm
Los afectados se movilizaron hasta la Gobernación de Risaralda y allí permanecieron desde el medio día hasta entrada la noche, cuando sus voceros informaron sobre acuerdos con las autoridades seccionales.
Jorge Vélez, líder de los indígenas dijo que se acordó un plazo perentorio hasta el martes 14 de enero, cuando el Gobernador de Risaralda Carlos Botero deberá entregar una respuesta sobre la solución de vivienda para los 800 indígenas que permanecen en la cancha adaptada como albergue; "un albergue temporal que se convirtió en permanente para los indígenas que han sobrevivido por 9 años con problemas para afrontar las inclemencias del clima, la falta de servicios públicos, el difícil acceso al agua en la zona, la falta de espacios para que los niños se eduquen y para la atención en salud; 9 años en los que han muerto 20 indígenas por diferentes circunstancias, tanto de salud como en los años recientes, por problemas de seguridad en la zona; ya no aguantamos el olvido de las autoridades", dijo el vocero de los manifestantes.
Con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y del presidente de la Asamblea de Risaralda, las autoridades se comprometieron a atender a los indígenas en la reunión pactada; a su vez los manifestantes retornaron a su resguardo cuando cayó la noche, pero advirtieron que continúan en asamblea permanente y que el día de la reunión, se movilizarán nuevamente mujeres, niños, ancianos y todos los integrantes del resguardo, para quedarse en inmediaciones de la Gobernación de Risaralda y esperar la anhelada respuesta sobre un techo digno para la comunidad de Suratena.