Ineficiencia en transmisión de energía le cuesta a los colombianos 1 millón de dólares al dia
Asonergía, alertó que en cuatro años ha subido un 500% el precio por kilovatio hora

Un estudio realizado por la Asociación de Grandes Consumidores de Energía (Asoenergía) alertó que los colombianos pagan 1 millón de dólares al día por la ineficiencia en el sistema de transmisión de energía.
Igualmente el gremio señala que en lo va corrido de este año los consumidores han pagado en promedio 25 pesos por kilovatio, "un componente que aumentó vertiginosamente a partir del año 2014, cuando estas restricciones costaban entre 3 y 5 pesos por kilovatio hora, (kWh). Las cifras revelan un crecimiento de 500% en solo cuatro años".
La presidente del gremio, María Luisa Chiappe, dijo que en la factura de energía los cargos están compuestos por: generación, distribución, transmisión, restricciones, comercialización entre otros.
Explicó que dicho incremento se ve reflejado en la factura como el componente R, por lo que manifestó su preocupación por el aumento tan acelerado en estos costos.
En el caso de restricciones explicó que este es el sobrecosto que pagan los consumidores por remplazar energía económica por una más costosa. "Estas restricciones surgen principalmente cuando resulta imposible llevar energía desde las generadoras con costos más bajos hacia las zonas donde se encuentra la demanda, por falta de capacidad de transmisión. Esto obliga a todo el país a pagar por energía proveniente de fuentes de generación más costosas que sí cuentan con la transmisión adecuada para cubrir la demanda".
Chiappe aseguró que en el 2017 entre todos los colombianos, tanto residenciales como industriales y comerciales, pagaron cerca de US$400 millones de dólares por concepto de estas restricciones .
"En otras palabras, los consumidores de energía pagamos el equivalente a 1,7 veces el costo anual del sistema de transmisión instalado. La pregunta obvia es: ¿por qué no construimos las redes faltantes en lugar de incurrir en costos que sobrepasan con creces lo que costaría transmitir la energía a través de la red?”, añadió la presidente de Asoenergía.
Según las cifras publicadas por XM (el Administrador del Mercado de Energía Mayorista) "el 90% de los sobrecostos por falta de líneas de transmisión corresponde al pago de la energía generada por por fuera de mérito por plantas ubicadas en el área de la Costa Caribe Colombiana".
Ante esta problemática el gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional, para que de una solución , ya que de seguir así se seguirán viendo afectados los usuarios con los incrementos de las tarifas de energía.