Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Elecciones
Los votantes ya hacen fila para ejercer su derecho al sufragio
RCN Radio

Para la capital del país la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá designaron más de 12 mil uniformados para que custodien la jornada electoral; 5.000 estarán en calle y 7.800 en los puestos de votaciones de la ciudad. Más de 5 millones de ciudadanos están habilitados para votar en la capital y 36 millones en el país. 

En el sector de Corferias, el punto más grande de la capital, 390 uniformados de la Policía custodian la jornada. De igual forma, en los cielos estará el helicóptero Halcón de la Metropolitana. 

La Fiscalía y la Policía contarán con guías caninos para evitar presencia de explosivos en las mesas de votación. 

Debido a los cierres viales, los votantes que asistan a Corferias deberán hacerlo por la Calle 26, la Carrera 33 y la Av. la Esperanza. El ingreso se hará por los ingresos habituales.

Frente a la seguridad en el país, el general Omar Rubiano, director de Seguridad Ciudadana, indicó que serán 116 los uniformados de la Policía y FFMM que estarán desplegados en los más de diez mil puntos de votación en el país. 

La orden desde el Ministerio de Defensa es que la fuerza pública este en alistamiento total para la jornada electoral. Más de cien mil aeronaves de la fuerza pública vigilan el país en la jornada de elecciones junto a seis mil soldados de aviación. 

“En este tipo de eventos se entra en alistamiento total, que significa una disponibilidad del 100%. Tenemos reforzamiento en aéreas donde hay influencia y presencia de grupos armados”, dijo el general Rubiano. 

Norte de Santander, Antioquia, Cauca y y Nariño son los departamentos que tendrán un tratamiento especial en materia de seguridad y frente a posibles acciones delincuenciales del ELN, disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. 

Alcalde de Buenaventura da apertura a elecciones al Congreso de la República 2018

Con la presencia de las diferentes Fuerzas Vivas y Públicas del distrito, Eliécer Arboleda Torres, alcalde de la ciudad puerto, dio apertura oficial a lo que será la contienda electoral para Cámara y Senado.

En entrevista con RCN Radio, Jesús Hernando Rodríguez, personero de Buenaventura, aseguró que todo está listo para garantizar el proceso de votación en los diferentes puntos asignados por parte de la Registraduría General de la Nación.

“Estaremos muy atentos a cómo se desenvuelve este proceso de votación en la ciudad y esperamos todo surja de la mejor manera”, precisó Rodríguez.

Por su parte, el comandante del distrito Policial, coronel Jorge Miguel Cabra Díaz, indicó que se implementarán 550 unidades policiales en todo el casco urbano, zonas rurales y corregimientos para evitar situaciones que alteren el orden público.

De igual forma, indicó que a este proceso se unió la Armada Nacional con un sinnúmero de uniformados para vigilar la calles de la ciudad puerto, y poder salvaguardar la vida de la ciudadanía ante cualquier escenario que se pueda presentar.

Es así como también se implementan las unidades de tránsito para dar cumplimiento al decreto que acciona la Ley seca y las prohibiciones en cuanto a movilidad de ciertos vehículos se trata.
Por ahora, se espera que esta jornada transcurra con la mayor normalidad posible y que los bonaverenses asistan a las urnas masivamente y ejerzan su derecho al voto.
 

Con un crecimiento del 8% en el potencial electoral, comenzaron las elecciones en Risaralda

Un total de 778.864 personas están habilitadas para votar hoy en los comicios para Senado y Cámara de Representantes, potencial que supera en un 8% a la cantidad de ciudadanos que podían votar en las elecciones de hace cuatro años.

Según el Delegado del Registrador Nacional en Risaralda, Claudio de Jesús Pulido, en los catorce municipios del departamento, tanto en las zonas rurales como urbanas, se implementaron 168 puestos de votación, en las cuales se dispusieron de 2.203 mesas para los sufragantes.

Vale la pena destacar que el 51,52% de las 2.203 mesas dispuestas para votaciones, están localizadas en la ciudad de Pereira, donde de acuerdo con las autoridades, las elecciones han comenzado sin novedades.

Las autoridades policiales y militares en el área metropolitana de Pereira y Risaralda, reportaron que en toda la jurisdicción las elecciones de Congreso comenzaron sin inconvenientes de ningún tipo.

Se espera hoy una masiva presencia en las urnas, que desde ya se comienza a evidenciar en los principales puestos de votación, con la cual se derrote la abstención del 54% que se presentó en las elecciones de Congreso hace cuatro años.

Elecciones Risaralda
RCN Radio

Se dio apertura a las elecciones del Congreso y consultas bipartadistas en Medellín 

En la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra, Centro de Medellín, se instaló el acto protocolario de apertura de la jornada electoral. 

En Antioquia, las autoridades vigilan los 125 municipios del departamento, donde se instalaron 1.036 puestos de votación con más de 13 mil 200 mesas. 

Con la presencia del gobernador del Departamento, Luis Pérez Gutiérrez y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañados de las autoridades civiles, electorales, los gabinetes respectivos y altos mandos militares y de policía, la instalación de la jornada se realizó en completa normalidad. 

Entre tanto, Gutiérrez Zuluaga, destacó que “espero que esta jornada electoral nos permite reafirmar que Medellín, Antioquia y todo el país estamos venciendo todos los males, pues la mejor manera de fortalecernos como sociedad es la democracia”.

La capital antioqueña tendrá 402 mesas de votación y cerca de 25 mil jurados que vigilaran la transparencia en estos escrutinios. El  mandatario pidió votar a conciencia y en tranquilidad.

A los lugares de votación en Antioquia, podrían llegar 4’687.333 electores, quienes están habilitados para participar de la jornada democrática para escoger al nuevo Congreso de la República. 

El mandatario hizo un ha llamado a los electores para que salgan a cumplir esta jornada con la democracia. Recordó el alcalde, que el metro prestará el  servicio en forma gratuita hasta las seis de la tarde.


 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.