Inseguridad, el mayor temor de usuarios en Colombia a la hora de movilizarse
Un estudio reveló el crecimiento de las plataformas digitales en la movilidad de las ciudades.

Un estudio de la Universidad del Rosario, la firma Invamer y Didi reveló que el 67% de los usuarios en Colombia, que solicitan carros por medio de plataformas digitales, lo hacen pensando en mayor seguridad al momento de desplazarse, teniendo en cuenta casos de robos, atracos y, en general, delincuencia común.
Martín Orozco, gerente general de Invamer, aseguró que "la forma de movilizarse es uno de los aspectos que más han adquirido importancia. Según la opinión de los colombianos en las ciudades evaluadas, las plataformas tecnológicas y los servicios brindados por medio de ellas, contribuyen en gran medida a evitar el contagio, a brindar herramientas para generar ingresos, y ofrecer un entorno de movilidad más seguro y confiable”.
También puede leer: Colombia liderará red de gobierno electrónico de Latinoamérica en el 2021
El reporte evidenció que del total de encuestados, el 74% confía en el servicio intermediado por la tecnología y en los socios, siendo la tranquilidad (35%), la información disponible de los socios y del vehículo (34%), así como el control y seguimiento por medio de ubicación GPS (23%), "las principales razones que les generan confianza".
De esta manera, quienes más confían en estas aplicaciones son las personas entre 25 y 34, seguidos de los jóvenes adultos entre 18 y 24 años, y de los mayores de 55 años o más, "lo cual evidencia una democratización del servicio en todas las edades", señala el análisis.
Consulte además: Alejandro Sanz prepara concierto virtual para cerrar el 2020
Uno de los temas que llama la atención del estudio es la regulación de las plataformas y la actividad de los socios, en tanto que el 72% de los encuestados consideran que incentivará la inversión en el país, mientras que el 77% piensa que contribuirá para que otros medios, como los taxis, mejoren su servicio y el 77% considera que impulsará el desarrollo tecnológico en el sector.
"Nos sorprende positivamente que cada vez más personas usen los aplicativos, lo cual es una muestra de que Colombia se acerca a una revolución de esta industria", concluyó Sandra Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Sistema Integrado de Información