
Introducción a Sistemas de Riego – Parte 2
La capacidad de campo se refiere a la cantidad de agua que contiene un suelo, después de las 48 horas de haber drenado
Hoy en el programa Tierra de Sueños de RCN Radio, continuamos el ciclo del sistema de riego en las plantas, para está ocasión hablaremos acerca de las etapas y los componentes de un sistema de riego.
La capacidad de campo se refiere a la cantidad de agua que contiene un suelo, después de las 48 horas de haber drenado. Este es un proceso clave para el crecimiento de una planta, debido a que este ayuda a regular la temperatura y lograr su alimentación.
Para hablar de este tema, invitamos a Salvador Arias, director técnico del Programa de Alianzas Comerciales de USAID, quien nos cuenta acerca de los efectos y las fluctuaciones del agua en las plantas. Además, nos cuenta qué debemos de saber cuándo vamos a regar.
Según Salvador, las fluctuaciones en las plantas, son conocidas como un proceso de no hidratación de manera correcta, que pueden llegar a generar un descontrol para el crecimiento de estás, además que causa una gran pérdida para los agricultores, porque no se desarrolla de manera normal y es susceptible a plagas y enfermedades.
Para manejar las variables en una planta el primer factor que se debe tener en cuenta es el suelo, allí se debe manejar o revisar la textura que tiene el suelo. Esto tiene que ver con la relación entre la arena, limo y la arcilla, que todos estos componentes sean equilibrados, el otro elemento es la estructura, entendido como la forma en la que las partículas son agregadas en suelo.
Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co.
También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de WhatsApp 3107991373.
Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.